Lunes, Diciembre 4, 2023

Critican rechazo de la Cámara de Diputados a reforma tributaria

Compartir:

Numerosas críticas provocó el rechazo en el Congreso Nacional a la propuesta gubernamental de realizar una reforma tributaria, destinada a mejorar los ingresos del Estado y financiar proyectos sociales.

El proyecto era uno de los pilares del gobierno del presidente Gabriel Boric, porque a partir de allí se podrían ejecutar otras iniciativas, como la mejora del sistema de pensiones y ampliar los servicios de salud, educación y vivienda, entre otros.

Para superar el primer escalón legislativo se necesitaban 78 votos a favor o, por lo menos, que la diferencia de sufragios positivos fuese superior a los en contra más las abstenciones.

El resultado final fue de 73 por realizar la reforma, 71 por mantener el sistema actual y tres diputadas se abstuvieron, de tal manera que la iniciativa fue borrada de la agenda y será necesario esperar un año para volver a presentarla.

Durante una visita al norte del país el presidente Boric lamentó el resultado y dijo que “cuando empezamos a salir adelante de una crisis larga, hay un sector intentando evitar los cambios”.

No es al gobierno al que propinaron una derrota, afirmó el gobernante, sino a millones de chilenos con muchos años de esperar un país más justo, con pensiones dignas y sin hacer largas colas antes de obtener una atención oportuna en hospitales y consultorios.

Boric coincidió con el titular de Hacienda, Mario Marcel, en que quienes están celebrando el resultado en el Congreso son precisamente los evasores de impuestos, que aprovechan los resquicios de las actuales leyes y también sus asesores en esa materia.

La ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, reconoció que el rechazo a reformar el sistema tributario complica las cosas al ejecutivo para llevar adelante su programa de transformaciones.

Por su parte, en un comunicado público del Partido Convergencia Social señaló que: “el rechazo de esta reforma es un golpe para todo Chile, postergando las mejoras en áreas como la Pensión Garantizada Universal (PGU) que beneficiaría a 2.8 millones de pensionados, se descartan las mejoras en salud como el aumento del presupuesto en salud primaria y se tendrá que postergar el crecimiento de la Asignación Familiar y Subsidio Único Familiar que hubiese beneficiando a 3 millones de personas y muchas otras políticas públicas que finalmente van en busca de la dignidad para todas y todos“.

Mientras, el diputado por el Partido Socialista Daniel Manouchehri afirmó que la derecha le propinó una derrota al país al cortar los recursos necesarios para subir las pensiones de los chilenos y combatir el crimen.

“No nos parece cuando vemos a la derecha celebrar un triunfo político, que es una derrota social para los chilenos”, precisó.

Particulares críticas recibieron las diputadas Pamela Jiles y Mónica Arce, del Partido Humanista, y Viviana Delgado, del Ecologista Verde, quienes por razones personales se retiraron del hemiciclo para negarle los votos que habrían dado luz verde al proyecto.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

spot_img

Más Noticias

Incendio arrasa mil 900 hectáreas en comuna de Quilpué

A mil 900 ascienden hoy las hectáreas arrasadas por el incendio forestal que afecta a la comuna chilena...

Ultraderecha se fracciona antes del plebiscito

A 15 días del plebiscito sobre el proyecto constitucional , un grupo de militantes del extremista Partido Republicano...

Asesino de Víctor Jara llegó a Chile, deportado desde EEUU

El exmilitar Pedro Barrientos, acusado de ser el autor material del asesinato del cantante y compositor Víctor Jara,...

Tasa de desempleo continúa tendencia al alza

Durante el trimestre móvil de agosto a octubre el índice de desempleo en Chile llegó al 8,9 por...