Jueves, Noviembre 30, 2023

Crece en un 6% los reclamos de usuarios ante empresas de telecomunicaciones.

Compartir:

Hoy miércoles 1 de febrero, las autoridades del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), informaron que al cierre del año 2022 la cifra de reclamos de usuarios de las empresas de telecomunicaciones creció en un 6% frente a lo consignado el ejercicio del año 2021, siendo la calidad técnica (54%) seguido por el concepto de atención a clientes (29%) las principales causas de esta insatisfacción del servicio.

Por otra parte, el Ministro (MMT) Juan Carlos Muñoz, señaló además que: “Durante la pandemia se dispararon los reclamos de los usuarios, situación que fue decreciendo gracias al proceso de fiscalización de Subtel junto al trabajo de las empresas. Hoy estamos frente a un nuevo incremento y les pedimos a las compañías que no aflojen en reforzar las medidas para atender los legítimos reclamos de los usuarios y así contener esta alza”, señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Del mismo modo, el jefe de fiscalización de SUBTEL, Raúl Domínguez, hizo un llamado a los usuarios-clientes de las empresas de telecomunicaciones a utilizar las plataformas de reclamo: “desde nuestra área estamos preocupados por hacer que todas las empresas cumplan con sus servicios, por lo que también estamos constantemente fiscalizando las plataformas de ayuda al usuario, estas deben mantenerse activas y actualizadas, para que cumplan el rol de apoyo a sus clientes. En el caso de que las empresas no respondan, las personas pueden ingresar a reclamos.subtel.gob.cl”.

De acuerdo a las cifras entregadas por la cartera, los dtos más relevantes serían:

  • Reclamos aumentan 6% en 2022, donde se registraron 59.879 reclamos ingresados al Departamento de Gestión de Reclamos (DGR) de Subtel.
  • Las empresas que aumentan en forma significativa los reclamos entre enero y diciembre de 2022 son Wom (89%), Directv (74%), Entel (27%) y Claro (24%).
  • Calidad Técnica es el motivo más reclamado (54%), seguido por Atención de Clientes (29%), Facturación (10%) y Portabilidad (7%).

Fuente: El Maipo

spot_img

Lo más leido

spot_img

Más Noticias

Tasa de desempleo continúa tendencia al alza

Durante el trimestre móvil de agosto a octubre el índice de desempleo en Chile llegó al 8,9 por...

Proyecto de ley prevé sancionar el acoso laboral

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de Chile tramita hoy un proyecto denominado Ley Karin,...

Recibirán en el Palacio de La Moneda a paratletas chilenos (+Foto)

El equipo chileno a los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 será recibido hoy en el Palacio de La...

ONU pide a Chile enjuiciar a violadores de DDHH durante el estallido

Dos relatores de la ONU llamaron hoy a las autoridades chilenas a avanzar en el enjuiciamiento y sanción...