Viernes, Diciembre 1, 2023

Sindicato metalúrgico chileno rechaza privatización del litio

Compartir:

El sindicato Industrial Chile Constramet llamó a crear la Empresa Nacional del Litio y se sumó a las voces opuestas hoy a involucrar capitales privados en la exploración y extracción del mineral.

Un comunicado del gremio rechaza la propuesta del subsecretario de Minería, Willy Kracht, de permitir licitaciones con empresas privadas, lo cual –dijo- pone en riesgo la soberanía del país sobre este recurso y la posibilidad de tener reales beneficios para su gente.

El gremio propone iniciar un proceso para fortalecer la soberanía sobre las riquezas naturales, desarrollar una industria que genere valor agregado y romper con el modelo mono extractivista.

La posición de Constramet es compartida por los representantes de los trabajadores del salar de Atacama.

En el texto, el gremio exhortó al Gobierno a definir claramente su postura respecto a este tema y que sea coherente con una política de desarrollo sustentable e innovadora.

La propuesta del subsecretario de Minería generó duras críticas de varios parlamentarios, y el senador Daniel Núñez, del Partido Comunista, dijo que esa iniciativa es contradictoria con la política propuesta en el programa de Gobierno y constituye una privatización abierta de este mineral.

“Usar otro mecanismo, como el que intentó hacer el gobierno de Sebastián Piñera, genera explotación a destajo, con lo cual se van a repetir todos los errores cometidos por Chile con el cobre”, advirtió el senador.

Mientras, el diputado Daniel Manouchehri, del Partido Socialista, calificó como un error histórico entregar el litio a capitales foráneos y añadió que “no sacamos nada con seguir vendiendo materias primas a un peso, para que luego nos la vendan como producto a 100”.

Según analistas, la demanda de ese mineral aumentará en un 25 por ciento este año, impulsada por el mercado de los vehículos eléctricos y de las baterías de teléfonos móviles y computadoras portátiles.

Chile alberga una de las más grandes reservas del llamado oro blanco en el mundo, estimadas en 9,2 millones de toneladas.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

spot_img

Más Noticias

Tasa de desempleo continúa tendencia al alza

Durante el trimestre móvil de agosto a octubre el índice de desempleo en Chile llegó al 8,9 por...

Proyecto de ley prevé sancionar el acoso laboral

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de Chile tramita hoy un proyecto denominado Ley Karin,...

Recibirán en el Palacio de La Moneda a paratletas chilenos (+Foto)

El equipo chileno a los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 será recibido hoy en el Palacio de La...

ONU pide a Chile enjuiciar a violadores de DDHH durante el estallido

Dos relatores de la ONU llamaron hoy a las autoridades chilenas a avanzar en el enjuiciamiento y sanción...