Martes, Octubre 7, 2025

Reservas internacionales de Bolivia mantienen tendencia al alza

Compartir:

(La Paz) Las Reservas Internacionales Netas (RIN) suman hoy tres mil 275 millones de dólares, con un incremento de mil 298 millones de esa moneda respecto a diciembre de 2024, confirmó el Banco Central de Bolivia (BCB).

Afirmó la institución que esta tendencia al alza demuestra la estabilidad de este indicador en lo que va del año.

Precisa una nota institucional que las RIN experimentan un crecimiento sostenido desde diciembre de 2024, cuando se situaron en mil 977 millones, pese al bloqueo en la Asamblea Legislativa Plurinacional de créditos externos valorados en más de mil 700 millones de la moneda norteamericana por sectores opositores al Gobierno del presidente Luis Arce.

“El incremento sostenido de las RIN en el último periodo responde a las políticas de fortalecimiento de las RIN que aplica el Ente Emisor”, destaca el comunicado.

Asegura el escrito que, en cumplimiento de la determinación del Directorio del BCB y en concordancia con la política institucional de transparencia, a partir de esta fecha se presentarán los datos de las RIN de manera mensual.

El 2 de septiembre último, el presidente del BCB, Edwin Rojas, aseguró que las RIN del país crecieron en 905 millones de dólares desde el cierre de 2024.

“Al 31 de agosto de 2025, las RIN del país alcanzaron dos mil 881 millones de dólares, cifra superior en 905 millones respecto a finales de la gestión 2024”, afirmó Rojas durante un desayuno de trabajo con periodistas.

Enfatizó en que “esta situación ratifica lo que el BCB venía mencionando desde la pasada gestión: que las RIN se habían estabilizado con una tendencia favorable y creciente”.

Comentó que este incremento refleja los esfuerzos del BCB para coadyuvar a la estabilidad económica del país en un contexto externo marcado por tensiones comerciales generadas por Estados Unidos, conflictos geopolíticos y condiciones financieras internacionales más restrictivas.

Añadió que todo esto obligó a reforzar el control en el manejo de las RIN a través de un mayor uso de divisas para el pago de la deuda externa y la importación de combustibles.

Observó Rojas que la no aprobación de créditos externos valorados en mil 700 millones de la moneda estadounidense por la Asamblea Legislativa Plurinacional limitó el ingreso de divisas, intensificó la inflación importada y afectó a la economía nacional.

La información proporcionada por Rojas, destacó que, durante el segundo cuatrimestre de 2025, la entidad adquirió 4,93 toneladas de oro fino en el mercado interno y llegó a un total de 9,87 toneladas compradas, que fortalecieron las RIN en mil 93 millones de dólares.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Se aprueba la figura jurídica de Ausente por Desaparición Forzada

Listo para su promulgación está hoy en Chile el proyecto que crea la figura jurídica de Ausente por...

Irán descubre grandes reservas de gas y petróleo en el sur del país

Este es un paso importante para fortalecer la seguridad energética del país El ministro de Petróleo de Irán, Mohsen...

Senado inicia estudio de reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas

La moción recoge las recomendaciones planteadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento y refunde proyectos...

Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en Vietnam

(Hanoi) Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en los primeros nueve meses de este...