Jueves, Noviembre 30, 2023

Lorena Olavarría, Alcaldesa Melipilla lanza Programa Somos Barrio en población Padre Hurtado.

Compartir:

  • Ad portas al día internacional de las personas migrantes, se presentó el programa que busca construir una cultura preventiva, solidaria y de cuidado mutuo en la población Padre Hurtado de Melipilla, con stands informativos y operativos de distintos servicios y organizaciones.
  • Participaron del encuentro la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Fuentes; el director del Registro Civil, Jorge Zúñiga, la coordinadora de Somos Barrio Pilar Comunitario de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Andrea Tapia; vecinos y vecinas; dirigentes y dirigentas; funcionarios municipales y de la Corporación Municipal de Melipilla, CORMUMEL.

MELIPILLA, 2022. En miras a construir una cultura preventiva, solidaria y de cuidado mutuo, el viernes 16 de diciembre se llevó a cabo el lanzamiento del programa Somos Barrio de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en la población Padre Hurtado, en una actividad organizada por el equipo de Seguridad Humana de la Municipalidad de Melipilla.

El lanzamiento se enmarca a dos días de la conmemoración del día internacional de las personas migrantes: “Al ser una de las comunas con gran porcentaje de población migrante extranjera, tenemos una gran responsabilidad, que es definir cómo fomentamos la inclusión y la sociedad integral”, señaló la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría.

Además, comentó la reciente adjudicación del programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, también en la población Padre Hurtado. Ambos proyectos están dirigidos “para promover la inversión pública al mejoramiento de la recuperación del mobiliario público para que niñas y niños, adolescentes, personas mayores o personas en situación de discapacidad puedan tener un espacio público integral, inclusivo, seguro y que la sensación de seguridad también pueda mejorar en nuestra comuna”.

Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región Metropolitana, Jaime Fuentes, agregó: “nosotros reconocemos y entendemos que la migración es un derecho. Hemos efectuado todos los esfuerzos posibles y el trabajo colectivo para que podamos asegurarles a todas las personas en nuestro país como su casa, que van a ser recibidas y que van a ser tratados en igualdad, en dignidad y en derechos”.

También participaron de este encuentro el director del Registro Civil, Jorge Zúñiga; la coordinadora de Somos Barrio Pilar Comunitario de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Andrea Tapia; vecinos y vecinas; dirigentes y dirigentas, apoderados de jardín infantil y establecimientos educacionales del barrio; funcionarios municipales y de la Corporación Municipal de Melipilla.

spot_img

Lo más leido

spot_img

Más Noticias

Tasa de desempleo continúa tendencia al alza

Durante el trimestre móvil de agosto a octubre el índice de desempleo en Chile llegó al 8,9 por...

Proyecto de ley prevé sancionar el acoso laboral

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de Chile tramita hoy un proyecto denominado Ley Karin,...

Recibirán en el Palacio de La Moneda a paratletas chilenos (+Foto)

El equipo chileno a los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 será recibido hoy en el Palacio de La...

ONU pide a Chile enjuiciar a violadores de DDHH durante el estallido

Dos relatores de la ONU llamaron hoy a las autoridades chilenas a avanzar en el enjuiciamiento y sanción...