Viernes, Abril 25, 2025

Latinoamérica con altas temperaturas y sequía por cambio climático

Compartir:

Un informe sobre la Atribución Meteorológica Mundial señaló que el cambio climático produce un aumento de las temperaturas en América Latina y reduce la disponibilidad de agua y empeora los impactos de la sequía.

Como consecuencia Argentina, Uruguay y Chile atraviesan una sequía extrema y altas temperaturas que provocan pérdidas de cosechas y ponen en riesgo la seguridad alimentaria, el acceso al agua, la salud de las personas y también los ecosistemas.

El documento de la Organización Meteorológica Mundial precisó que aunque el cambio climático no es el principal impulsor de la reducción de las precipitaciones, mostró que durante los últimos cuatro meses de 2022, la región recibió menos de la mitad de la media de lluvias con los niveles más bajos en 35 años, lo que agrava la escasez de agua.

Científicos de Argentina, Colombia, Francia, Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido evaluaron en qué medida el calentamiento global, inducido por el ser humano, altera la probabilidad y la intensidad de las escasas precipitaciones y la sequía.

La región también sufre olas de calor intensas, cuya frecuencia y duración aumentaron por el cambio climático, precisó el texto de la OMM que destacó como en Argentina los meses de noviembre a enero fueron los más calurosos de la historia y ya se registra la octava ola de calor de la temporada.

Esto ha provocado incendios devastadores en el centro de Argentina, y también en Chile que derritieron los glaciares andinos, con afectaciones a la calidad del aire y envió columnas de humo a través del Pacífico.

Otro importante factor en la escasez de lluvias es que América del Sur experimenta actualmente los efectos de un tercer año consecutivo de La Niña, un fenómeno natural con gran influencia en los patrones climáticos de diversas partes del mundo y que causa una menor probabilidad de precipitaciones en esta región.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Individualización y acción colectiva en la nueva modernidad. Repensando la acción política de las izquierdas. Por Eugenio Rivera Urrutia

La izquierda no termina de concordar en una concepción moderna del individuo y su relación con la sociedad...

Ley de ferias libres avanza al último trámite: la Cámara de Diputados y Diputadas

La Sala del Senado aprobó en general por 34 votos a favor, dos en contra, sin abstenciones, el...

José Carlos Mariátegui. 95 años en la Historia, por Gustavo Espinoza

El 16 de abril de 1930, pasó a la inmortalidad José Carlos Mariátegui La Chira, el peruano más...

Acuerdo en la Organización Mundial de la Salud para prevenir pandemias futuras.

Por Sergio Ferrari La tercera semana de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) logró un acuerdo “histórico”...