Sábado, Junio 14, 2025

Invalidan licencia a centro de cultivo salmonero en Chile

Compartir:

Como victoria de las comunidades locales fue interpretada la invalidación hecha a la licencia ambiental de una planta de cultivo de salmones en la Reserva Nacional Kawésqar, ubicada en el sur de Chile.

El fallo del Tercer Tribunal Ambiental se suma a otros dos dictados recientemente en la misma zona y es el sexto emitido en la reserva, donde la población lucha por impedir la contaminación ambiental y otros daños causados por esa industria.

La salmonicultura forma parte del cultivo de peces para su producción de forma intensiva y es habitual en varios países desarrollados, como Noruega, donde existen reglas estrictas sobre su funcionamiento.

En Chile por lo regular esta actividad la realizan empresas multinacionales que para obtener mayores ganancias violan las normas y provocan graves perjuicios al entorno.

Los principales problemas ocurren durante la fase de engorde de los salmones, que se hace en grandes piscinas flotantes, del tamaño de una cancha de fútbol, donde se hacinan miles de peces cuya crianza requiere un elevado uso de químicos y antibióticos.

Esto genera desechos tóxicos que contaminan las aguas, dañan a otras especies y deterioran el fondo marítimo, además de ser un peligro para ballenas y delfines que suelen quedar atrapados en las redes.

Organizaciones ambientalistas denuncian que las empresas extranjeras utilizan en la Patagonia chilena hasta 800 veces más antibióticos de lo permitido en sus países de origen.

Además depredan la fauna marina local para elaborar el alimento necesario en los criaderos, pues para producir un kilogramo de salmón se necesitan entre dos o tres kilogramos de otros peces.

Tras conocerse el fallo del tribunal, Haydee Águila, de la organización Comunidades Kawésqar por la Defensa del Mar dijo que ahora las ballenas, lobos marinos, delfines y otras especies tienen una nueva oportunidad de transitar sin peligro por la zona.

Agregó que este es un gran paso para que las evaluaciones ambientales cambien y se superen las deficiencias mostradas en los últimos años.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alta tensión en Colombia: “Son capaces de desatar una guerra civil antes que conceder derechos laborales”

Por José Negrón Colombia vive una jornada de alta tensión política marcada por un doble pulso institucional: mientras el...

Con más del mil delegados comienza en Bogotá Foro Global de la Tierra

(Bogotá) El Décimo Foro Global de la Tierra, el mayor evento internacional sobre los derechos a la tierra...

Defensa aérea rusa intercepta 66 drones ucranianos en la jornada

(Moscú) Los sistemas operativos de la defensa antiaérea abatieron 66 drones de ataque ucranianos sobre seis regiones del...

Estados Unidos entre protestas y desfile militar

(Washington) Estados Unidos vivirá hoy una jornada de contrastes: más de dos mil protestas contra las políticas de...