Domingo, Octubre 26, 2025

Inflación sigue afectado vida del pueblo haitiano

Compartir:

(Puerto Príncipe) El Instituto Haitiano de Estadística e Informática informó hoy que los precios de los alimentos, prendas de vestir y las bebidas no alcohólicas experimentaron un incremento en el primer mes del año.

“El Índice de Precios al Consumidor (IPC) generó un crecimiento mensual del 3,6 por ciento frente al 28,5 interanual”, subraya el informe.

En un contexto de violencia las actividades socioeconómicas están siendo afectadas, y el precio de la canasta alimentaria varía de una región a otra, dependiendo de las posibilidades de movimiento de bienes, la oferta y la demanda, así como las condiciones de seguridad.

En la lista de productos que más subieron el precio con la inflación están el arroz con un promedio de un 46 por ciento, el maíz 37.7, carne 42.8, pescado fresco 40.1, arenque 40.8, aceites comestibles 34.9, limón 36.9 y guisantes 37.5.

Las prendas de vestir y el calzado también experimentaron un alza de su precio, las telas un 26,2 por ciento, medias 24,8, trajes 25,6, y zapatos y tenis, 24,2, energía eléctrica 100,4, alquiler de vivienda 22,3 y las llamadas telefónicas 56,8.

El Instituto Haitiano de Estadística e Informática –citado por el diario Le National- advirtió que las perspectivas de crecimiento económico del gobierno siguen debilitadas por esta ola de violencia que prevalece.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Tarapacá avanza en agricultura sostenible con energía solar y fortalecimiento a pueblos originarios

Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, lideró exitosa gira por Tarapacá enfocada en desarrollo rural e innovación tecnológica La autoridad...

SAG Biobío incorpora a terceros autorizados para agilizar trámites de subdivisión predial

La medida, que entra en vigor el 17 de noviembre, incorpora a terceros autorizados para verificar solicitudes y...

Tras diez años del Acuerdo de París, expertos señalan progreso lento y necesidad de mayor ambición

Por Sebastián Rodríguez Los especialistas consultados por Mongabay Latam señalan que entre los retos a enfrentar están un sistema...

Bolivia: los sitios Ramsar están amenazados por la minería, la agricultura, la contaminación y los incendios

Por Iván Paredes Tamayo Existe una gran cantidad de humedales en Bolivia, uno de los países con mayor extensión...