(París) El Movimiento de Empresas de Francia (Medef) alertó hoy sobre los inconvenientes en materia de inversión y empleo que una economía de guerra supondría, aunque sin oponerse abiertamente a decisiones gubernamentales en esa dirección.
Esto crearía perturbaciones y un estrés adicional, con un impacto negativo en las empresas, que podrían verse obligadas a suspender inversiones y contrataciones, advirtió el presidente de la principal patronal gala, Patrick Martin.
Sin embargo, precisó a la cadena RMC que si fuese necesario asumir semejante esfuerzo, habrá que hacerlo, al analizar el escenario imperante, en particular la postura del gobierno de Francia de apoyo a Ucrania en el conflicto con Rusia.
El fin de semana, el ministro de Economía, Eric Lombard, sugirió que la marcha hacia una economía de guerra parece inevitable, a partir de la visión en Europa de que debe multiplicar su gasto militar frente a lo que sus líderes consideran la amenaza rusa y el cambio de postura de Estados Unidos con Donald Trump.
Martin manifestó que en estos momentos Francia no está lista para enrolarse en una economía de guerra, la cual implica contar con medios excepcionales.
La llegada de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero supone el camino en la Unión Europea (UE) hacia una mayor independencia en materia de defensa, tras los propósitos del mandatario republicano de que el continente tiene que aumentar su gasto militar hasta un cinco por ciento del Producto Interno Bruto para que no siga dependiendo de Washington.
El presidente estadounidense también inició un diálogo directo con su par ruso, Vladimir Putin, para poner fin al conflicto en Ucrania, a la que la UE insiste en acompañar.
Sobre la mesa ya está un plan de rearme estimado en 800 mil millones de euros, que fue anunciado hoy por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y que será discutido el jueves en Bruselas.
La pregunta clave es de dónde saldrán los recursos para disparar el gasto militar, una respuesta ante la cual el Medef no oculta su inquietud, por la movilización y las perturbaciones previsibles en el ámbito empresarial.
El Maipo/PL