La Fundación para la Innovación Agraria, FIA, impulsa su Programa de Adopción de Innovaciones para transferir soluciones tecnológicas validadas a pequeños y medianos productores, con casos exitosos en floricultura, apicultura y hortofruticultura.
Después de 29 años generando proyectos de innovación que han transformado la agricultura chilena, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) ha puesto en marcha una iniciativa para amplificar el alcance de sus desarrollos tecnológicos más exitosos, informo la Fundación.
El Programa de Adopción de Innovaciones, creado en 2022, busca que pequeños y medianos agricultores de todo el territorio nacional accedan a soluciones innovadoras ya validadas, cerrando así las brechas tecnológicas del sector silvoagropecuario.
Resultados tangibles en todo el país
A diciembre de 2024, el programa ha impulsado 22 proyectos de adopción que han beneficiado a más de 700 personas, incluyendo productores, extensionistas, asesores y emprendedores. Las iniciativas se desarrollaron en 13 regiones del país, abarcando 12 rubros del sector silvoagropecuario, con una inversión de FIA de 264,6 millones de pesos.
“El programa surge tras constatar que, pese a más de 28 años de trabajo y abundantes resultados, muchas soluciones no estaban siendo adoptadas”, explicó Gabriela Casanova, encargada del programa en FIA.
Casos de éxito que inspiran
Floricultura moderna en Valparaíso
En Longotoma, región de Valparaíso, un grupo de floricultores incorporó sistemas de cultivo hidropónico para modernizar sus prácticas. La iniciativa, liderada por la profesora Gabriela Verdugo, implementó el cultivo de claveles en altura, una innovación observada durante una gira técnica en Colombia.
“Este sistema no solo contribuye al ahorro de agua y permite trabajar en suelos degradados por malezas o cultivos previos, sino que también facilita la labor agrícola al elevar el nivel de trabajo a 30 o 40 centímetros del suelo”, explicó la docente.
Miel Premium del Norte Grande
La cooperativa ApiHuasco, productora de una miel única del norte de Chile, participó en capacitaciones especializadas en diseño de planes de negocios y análisis científico de miel, desarrolladas en alianza con la Pontificia Universidad Católica de Santiago. Además, realizaron una visita técnica a Mieles del Sur para conocer estándares de extracción y envasado.
Estos avances permitieron a ApiHuasco elaborar el primer Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable de la Apicultura en Atacama, presentado a autoridades regionales y al Ministerio de Agricultura.
Hortofruticultura en Aysén
Una tercera experiencia exitosa se desarrolla con productores hortofrutícolas de la cuenca del Lago General Carrera, en la Región de Aysén, donde FIA impulsa una gira técnica en alianza con el Programa Hortofrutícola de la Seremi de Agricultura.
Enfoque Estratégico
La transferencia de resultados de innovación se alinea con los tres lineamientos estratégicos de FIA: mitigación del cambio climático, alimentos sustentables y déficit hídrico. En este proceso han participado 18 entidades ejecutoras vinculadas a FIA, incluyendo empresas, cooperativas, universidades y centros tecnológicos.
El programa busca conocer en terreno los desafíos y necesidades específicas de los agricultores, para apoyarlos tanto a través de la transferencia de innovaciones como mediante convocatorias especiales que financien inversiones destinadas a habilitar sus procesos de innovación.
Con esta iniciativa, FIA reafirma su compromiso con el desarrollo del sector silvoagropecuario nacional, asegurando que las innovaciones desarrolladas durante tres décadas lleguen efectivamente a quienes más las necesitan, fortaleciendo la competitividad de pequeños y medianos agricultores en todo Chile.
El Maipo