Martes, Abril 22, 2025

El Maipo, dejó de llegar al mar.

Compartir:

Especialistas chilenos confirmaron hoy el inédito fenómeno de que el río Maipo dejó de desembocar en el mar debido a varios factores, entre ellos el cambio climático y la acción del ser humano.

Se trata de uno de los principales proveedores de agua para el consumo humano y la agricultura en la Región Metropolitana, donde está ubicada esta capital.

Una de las causas de esta situación es la llamada “mega sequía”, cómo se le conoce a la prolongada ausencia o escasez de lluvias en toda la región central de Chile, desde Coquimbo hasta la Araucanía, que comenzó en 2010 y aún continúa.

Esto trae como consecuencia el agotamiento del cauce de los afluentes que descienden desde la cordillera de Los Andes hasta el océano Pacífico.

Hace 12 años el Maipo registraba un torrente de 101 metros cúbicos de agua por segundo a unos 20 kilómetros antes de llegar a una planta de purificación y ahora en el mismo punto cayó a 1,8.

El debilitado cauce también afectó al humedal de Santo Domingo, ubicado en la desembocadura al mar, cuyo espejo de agua se redujo de 80 a 16 hectáreas.

A estas condiciones se agrega el intenso oleaje de semanas recientes, que formó una elevación de arena imposible de ser remontada por la debilitada corriente, cuyo recorrido está terminando en el lugar conocido como Llo-Lleo, cuatro kilómetros tierra adentro.

Por si faltara algo, el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, constató la construcción sin el permiso requerido de un muro que obstruye el flujo del líquido.

Anahí Ocampo, académica de la Universidad de Chile, recordó que este fenómeno fue advertido por expertos hace tiempo y llamó a meditar sobre cómo enfrentar y resolver esta contingencia.

Y por su parte, la Alcaldesa de la Municipalidad de San Antonio Constanza Lizana, ofició a la delegación provincial medidas concretas para garantizar el acceso al agua potable de las comunidades ante las constantes afecciones del cauce, señalando, además, señalando que “las aguas del río Maipo constituyen la principal fuente de provisión de agua potable para consumo humano, así mismo constituye un sistema hídrico que asegura la supervivencia de flora, fauna y ecosistemas propios de nuestro territorio”.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El fantasma del ‘carry trade’ recorre Argentina: ¿cómo impactará el retiro del cepo a la economía?

Por Sergio Pintado La flexibilización del cepo cambiario y las tasas de interés al alza volvieron a hacer que...

Entrega de los resultados del Plan Regulador de Padre Hurtado

Este lunes 21 de abril a través de una transmisión en vivo por facebook, se dieron a conocer...

San Antonio elige al popular cantante Chinoy como su hijo ilustre 2025.

Durante la celebración del aniversario número 131 de la Municipalidad de San Antonio, el Concejo realiza una ceremonia...

Municipalidad de Alhué realizó capacitación para la aplicación de Ley Karin

La Ilustre Municipalidad de Alhué, dio inicio a una serie de capacitaciones enmarcadas en la aplicación de la...