Martes, Octubre 7, 2025

Día Mundial del Rinoceronte 2025

Compartir:

Por Victoria M.G.

Hoy es el Día Mundial del Rinoceronte 2025, una fecha que se conmemora cada año el 22 de setiembre y que recuerda que esta es una de las especies que mayor peligro corren, por culpa de las acciones del ser humano, ya que no tiene depredadores naturales. Solo quedan cinco especies: el rinoceronte negro, el blanco, el de un cuerno, el de Sumatra y el de Java.

El Día Mundial del Rinoceronte fue creado por WWF-Sudáfrica en 2010. Convoca a personas de todo el mundo que buscan generar conciencia para salvar a las cinco especies de rinocerontes que aún quedan, todas ellas amenazadas por el comercio ilegal de cuernos y fomenta la información de la importancia de su supervivencia.

El rinoceronte existe desde hace 50 millones de años y hoy en día la especie está gravemente amenazada por la pérdida de su hábitat, los conflictos entre los seres humanos y la vida silvestre y la caza furtiva por sus cuernos.

El cuerno de rinoceronte vale más, por su peso, que el oro o los diamantes. Se utilizan en la medicina tradicional asiática y también para fabricar mangos de dagas en Oriente Medio, por lo que la caza furtiva es un grave problema para su supervivencia. En los últimos años, el impacto del Comercio Ilegal de Vida Silvestre ha alcanzado niveles sin precedentes.

La situación del rinoceronte es extremadamente grave

El rinoceronte es motivo de gran preocupación: algunas de las 5 subespecies que aún existen solo cuentan con unas pocas docenas de ejemplares en el mundo, como el rinoceronte de Sumatra del que apenas quedan menos de 100 individuos.

Sin embargo, hablamos de un animal que es sumamente necesario para su entorno, puesto que presta grandes servicios ecológicos a la sabana en la que habita y su desaparición podría ser nefasta para otras tantas especies con las que interactúa. Además, aporta beneficios económicos a las comunidades cercanas a su hábitat.

Desde una perspectiva económica, el rinoceronte permite que las poblaciones vecinas se beneficien del turismo. Los países que albergan a estos animales se ganan la vida con las excursiones de safari que ofrecen para mostrar los paisajes locales y la fauna que albergan.

Por otra parte, la sabana ciertamente no sería la misma sin los rinocerontes, ya que este es un herbívoro al que algunos científicos catalogan como un cortacésped “selectivo”. A diferencia del elefante, el rinoceronte no arranca la planta entera, sino que la siega.

Este proceso permite que la planta se regenere rápidamente, manteniendo sus raíces intactas. Además, no destruye todas las especies vegetales, sino que elige minuciosamente qué plantas comer cada vez. La selectividad de su dieta mantiene una diversidad vegetal de la que dependen muchas otras especies animales herbívoras (gacelas, cebras, antílopes).

Este método de alimentación también ayuda a mantener los bosques sanos y a prevenir la propagación de incendios forestales al airear la cubierta vegetal. De hecho, con el calentamiento global, la frecuencia de estos eventos ha aumentado. Esta siega regular ayuda a mantener y preservar los ecosistemas.

Tan útil como necesario

El rinoceronte vive en simbiosis con otros animales, como los picabueyes, pequeñas aves que suelen posarse sobre el lomo de sus huéspedes, quienes le proporciona alimento: garrapatas y otros insectos presentes en la superficie de su piel. A cambio, el ave limpia al animal de parásitos y se come la piel muerta de las heridas previniendo las infecciones.

El rinoceronte también se beneficia de la aguda visión de su compañero emplumado, ya que este mamífero tiene una vista deficiente, pero en caso de peligro, el ave emite pequeños graznidos de advertencia mientras huye.

Al igual que el elefante, el rinoceronte también alimenta al escarabajo pelotero, un pequeño insecto que se ocupa de reutilizar los excrementos de los herbívoros. Este insecto contribuye al mantenimiento y la renovación de diversas especies vegetales en el bosque y la sabana.

En el Día Mundial del Rinoceronte 2025 es fundamental reflexionar acerca de las amenazas que se ciernen sobre la especie y difundir el mensaje de la importancia de este valioso eslabón de la cadena trófica y de los ecosistemas de la sabana.

El Maipo/ECOticias

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Se aprueba la figura jurídica de Ausente por Desaparición Forzada

Listo para su promulgación está hoy en Chile el proyecto que crea la figura jurídica de Ausente por...

Irán descubre grandes reservas de gas y petróleo en el sur del país

Este es un paso importante para fortalecer la seguridad energética del país El ministro de Petróleo de Irán, Mohsen...

Senado inicia estudio de reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas

La moción recoge las recomendaciones planteadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento y refunde proyectos...

Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en Vietnam

(Hanoi) Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en los primeros nueve meses de este...