Domingo, Octubre 12, 2025

Destaca Colectiva Feminista de Puerto Rico legado de Assata Shakur

Compartir:

(San Juan) La Colectiva Feminista en Construcción de Puerto Rico destacó hoy el legado de Assata Shakur en el movimiento de liberación negra hasta su exilio en Cuba, donde falleció el pasado jueves.

“Assata nos dejó un legado de resistencia y amor radical por su pueblo; en su autobiografía, nos enseñó que la opresión no se enfrenta con silencio, sino con organización, claridad política y compromiso profundo”, dijo la agrupación puertorriqueña en declaraciones escritas.

Afirmó que, perseguida y criminalizada por el gobierno de Estados Unidos, escapó del cautiverio del imperio y encontró refugio en Cuba, donde vivió hasta su muerte, a los 78 años de edad, protegida por una nación que ha resistido siglos de agresión colonial.

“Su sacrificado compromiso con la liberación del pueblo nos inspira y mueve a sostener su legado”, indicó la Colectiva Feminista en Construcción.

Aseguró además, citando a Joanne Deborah Byron, verdadero nombre de Assata Shakur, que “no podemos darnos el lujo de ser espectadores mientras nuestras vidas se deterioran”.

Manifestó que la vida de la revolucionaria estadounidense “nos convoca a actuar, a amar con fuerza y a luchar con conciencia”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba informó el viernes sobre el fallecimiento en La Habana de la estadounidense “como consecuencia de padecimientos de salud y su avanzada edad”.

Assata Shakur fue una notable figura de la historia política norteamericana, conocida por su vínculo con el Partido Panteras Negras y el Ejército Negro de Liberación durante el movimiento de lucha por los derechos civiles.

La activista afroamericana, una de las fugitivas más buscadas en la historia de Estados Unidos, fue condenada por el homicidio en 1973 de un policía en Nueva Jersey, aunque siempre sostuvo que fue víctima de una persecución política.

Tras escapar de prisión en 1979, recibió asilo político en Cuba en 1984, donde vivió hasta su muerte el 25 de septiembre de 2025.

Su figura estuvo marcada por la controversia y en 2013 se convirtió en la primera mujer incluida en la lista de terroristas más buscados del Buró Federal de Investigaciones (FBI), con una recompensa de dos millones de dólares.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alerta en cultivos: altas temperaturas y lluvias esporádicas aumentan riesgo de enfermedades fúngicas (hongos)

El INIA advierte que las condiciones climáticas actuales favorecen la aparición de hongos como el tizón tardío en...

Silvio Rodríguez sigue cautivando a la Argentina

(Buenos Aires) Cuatro décadas después de su primera presentación en Buenos Aires, el célebre cantautor cubano Silvio Rodríguez...

Fiesta literaria en Ciudad de México: grande, libre y plural

(Ciudad de México) Amantes de la literatura pueden explorar hoy la edición 25 de la Feria Internacional del...

Fiesta de Conviteros 2025, tradición y color en centro de Guatemala

(Ciudad de Guatemala) Al menos 65 Convites de Guatemala llevarán hoy en animado desfile la tradición, el color...