Lunes, Marzo 17, 2025

Contradicción entre Francia y Reino Unido sobre tregua en Ucrania

Compartir:

(París) Los gobiernos francés y británico muestran hoy contradicción sobre una particular propuesta de tregua de un mes en el conflicto de Ucrania, anunciada por el presidente Emmanuel Macron tras un encuentro en Londres.

En una entrevista con el diario Le Figaro, el mandatario galo precisó que él y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, pusieron sobre la mesa un alto el fuego “en el aire, los mares y la infraestructura energética” entre Ucrania y Rusia, por un mes de duración.

Según Macron, el pacto -sobre el cual no hay de momento reacciones de Moscú- no incluye el cese de hostilidades terrestres, por lo difícil que sería verificar su cumplimiento.

Podemos medirlo, el frente hoy es el equivalente a la línea París-Budapest, abundó.

Sin embargo, el ministro británico de Defensa, Luke Pollard, negó esta mañana la existencia de un acuerdo sobre cómo sería la alegada tregua en Ucrania, donde se cumplieron la semana pasada tres años de guerra.

En declaraciones a Times Radio, el alto funcionario expuso que Reino Unido y Francia siguen trabajando con sus aliados europeos para forjar una paz duradera en Ucrania.

Por su parte, el canciller francés, Jean-Noël Barrot, insistió casi de manera simultánea ante los micrófonos de France Inter en la existencia de la propuesta, a la que definió como un paso para determinar “si el presidente ruso, Vladimir Putin, actúa de buena fe (…) y las negociaciones de paz podrían comenzar”.

La víspera, Starmer acogió en Londres a una quincena de líderes occidentales, entre ellos Macron, en una reunión para buscar posturas comunes frente al conflicto y al cambio de postura de Estados Unidos desde el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, hace poco más de un mes.

El primer ministro británico había adelantado que junto al líder francés trabajaba en un plan de paz alternativo, que sería posteriormente discutido con Washington, sin ofrecer más detalles.

Trump inició un diálogo directo con Putin para detener el conflicto y retomar el acercamiento bilateral, un cambio de posición de 180 grados respecto a la asumida por su predecesor, Joe Biden, quien desató una cruzada antirrusa junto a las potencias europeas, consistente en dar a Kiev miles de millones de dólares en ayuda y modernas armas y en dictar sanciones económicas contra Moscú.

Macron y Starmer encabezan una suerte de pulso con el jefe de la Casa Blanca, aunque ambos visitaron Washington a finales de febrero y conversan de manera sistemática con Trump, esgrimiendo la tesis de la amenaza expansionista de Rusia y de que en caso de firma de la paz, Ucrania tendría que recibir fuertes garantías de no agresión.

Analistas están expectantes sobre el próximo paso de Estados Unidos, que ha optado por negociar con Rusia marginando a los europeos y a la propia Ucrania.

En ese sentido, advierten sobre el carácter impredecible de Trump y su particular visión de “hacer negocios” en cualquier ámbito.

Por lo pronto, el magnate inmobiliario justifica su proceder manifestando que el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, carece de voluntad de paz y tuvo tres años para evitar y frenar la guerra, y no lo hizo, la misma acusación de “no hacer nada” que lanzó contra Francia y Reino Unido.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Festival mundial de la fotografía en Berlín

(Berlín) “Lo que se interpone entre nosotros” es el tema que convocó a artistas del lente de...

India establece récord de cosecha de arroz, trigo y maíz

Durante la temporada de cultivos de otoño 2024-25, India alcanzó cifras récord en la producción de arroz, trigo...

Rebajan previsión económica en Alemania

(Berlín) El instituto alemán Ifo recortó hoy su previsión de crecimiento económico para esta nación. Significó para la mayor...

Rusia exige “garantías sólidas” para la paz en Ucrania

Como parte de la resolución del conflicto en Ucrania, Rusia exigirá que el futuro acuerdo incluya "garantías férreas"...