Jueves, Marzo 20, 2025

Advierten sobre impacto en EEUU de imposición de aranceles a México

Compartir:

(Ciudad de México) La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo mantiene hoy su rechazo a la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a México y advierte sobre un impacto negativo en el vecino norteño.

“Estas medidas no solo afectarían la economía mexicana, sino que también impactarían negativamente a los consumidores y las empresas estadounidenses, poniendo en riesgo la estabilidad económica de toda la región de América del Norte”, refiere un comunicado.

El texto menciona diversos análisis que señalan consecuencias adversas para la economía de la nación norteña a partir de la aplicación de esas tarifas, entre estas, el incremento de precios al consumidor y la desestabilización de cadenas de suministro.

A juicio del ente, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no se limita al comercio de bienes tangibles que cruzan las fronteras, sino que incluye capítulos esenciales que fomentan la inversión y otros pilares fundamentales para la competitividad regional.

“Esta medida no solo afecta el intercambio de bienes, sino que también pone en riesgo la sólida integración de servicios y las inversiones que sustentan la economía” de nuestra área, agrega.

De momento, el presidente estadounidense, Donald Trump, sigue adelante con su amenaza de imponer aranceles a los productos provenientes de México a partir de mañana, por considerar que supuestamente “no hace lo suficiente” en ámbitos como la lucha contra el trasiego de drogas.

Sin embargo, del 1 de octubre del año pasado al 24 de febrero último, las autoridades de México capturaron a 13 mil 139 personas por delitos de alto impacto y decomisaron 112,8 toneladas de droga, incluyendo mil 260 kilogramos y un millón 324 mil 924 pastillas de fentanilo.

La nación latinoamericana aclara, además, que Washington debe hacer su parte para atender el asunto de salud pública del consumo de tales sustancias, el lavado de dinero proveniente de esos hechos ilícitos y la distribución de las drogas en su propio territorio.

Altos representantes de los dos países sostuvieron reuniones la semana pasada en materia de comercio y seguridad, con el fin de llegar a un acuerdo sobre el tema de las tarifas, tras la pausa de un mes en su implementación concertada por ambos gobiernos el 3 de febrero último.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Se promulgó ley de Reforma de Pensiones que benefician a jubilados actuales y futuros de Chile

Luego de años sometidos a intensos debates para lograr las mejoras de las pensiones de los y las...

Desempleo bajó en 2024 y se situó en 8,5 por ciento

La tasa de desocupación en Chile en 2024 fue de 8,5 por ciento, para una reducción de 0,2...

Comienza a regir norma que obliga utilizar nuevos prefijos que permitirán distinguir llamadas no deseadas

La nueva normativa establece la diferencia entre llamadas comerciales solicitadas y las que no son deseadas, con ello,...

La candidata Matthei miente y su propuesta de crecimiento no sirve. Por Roberto Pizarro Hofer

Evelyn Matthei miente. Su padre, miembro de la Junta de Gobierno de la dictadura, aunque tardíamente, decidió asumir...