Domingo, Mayo 18, 2025

Brasil se convierte en el Centro Mundial este 2025 con dos importantes Cumbres Globales

Compartir:

Brasil capta la atención mundial este 2025 al ser anfitrión de las dos reuniones internacionales más significativas y de mayor impacto global de este año, posicionándose como protagonista en la escena internacional, líder regional y una de las voces más importantes del Sur Global.

BRICS: Un bloque económico con poder creciente

El gigante sudamericano primero recibirá a las naciones asociadas a los BRICS en Río de Janeiro a principios de julio para una importante cumbre económica que determinará estrategias comerciales y financieras con repercusión mundial. Según las últimas estimaciones oficiales, los BRICS representan actualmente casi el 45% de la economía global y el 51% de la población mundial, cifras que confirman su creciente influencia en la geopolítica internacional.

La organización, que ha expandido su membresía inicial más allá de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, también ha establecido el influyente Nuevo Banco Mundial para el Desarrollo (NBD), una entidad financiera alternativa actualmente presidida por la ex mandataria brasileña Dilma Youssef. Esta institución se ha convertido en un contrapeso significativo a las entidades financieras tradicionales dominadas por las potencias occidentales.

COP30: La Amazonía como escenario del debate climático mundial

Cuatro meses después del encuentro de los BRICS, Brasil volverá a convertirse en el foco de atención mundial cuando acoja a representantes de más de 150 países para la tan esperada Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en noviembre. Esta cumbre, considerada crucial para el futuro de las políticas climáticas globales, se llevará a cabo en la ciudad amazónica de Belem.

La elección de Belem como sede posiciona estratégicamente la selva amazónica como escenario y centro del debate sobre los desafíos que enfrenta nuestro planeta debido al cambio climático. La región amazónica, frecuentemente denominada como “el pulmón del planeta”, sufrirá el impacto directo de las decisiones tomadas o postergadas en esta conferencia.

La COP30 buscará enfrentar el desafío del impacto que esta dejando el cambio climático en distintos puntos del planeta, desde sequías extremas hasta inundaciones sin precedentes, los que afectan especialmente a las poblaciones más vulnerables.

Diplomacia y multilateralismo desde la perspectiva brasileña

Paulo Soares Pacheco, Embajador de Brasil en Chile, participó recientemente de una reunión organizada por la Universidad Adolfo Ibáñez, en la cual se reflexionó bajo mirada del mundo público y privado, los alcances que tendrá la próxima COP30. Oportunidad en la cual compartió junto a la Ministra de Medio Ambiente chilena Maisa Rojas y representantes empresariales de ambos países.

Durante este conversatorio, Soares Pacheco enfatizó que “debemos mirar a la COP30 como una oportunidad de construir consensos, consolidar el legado de las negociaciones anteriores, fortalecer el multilateralismo y evitar retrocesos en lo que se ha logrado hasta ahora” a pesar de una clara tendencia al unilateralismo, cuyas externalidades suelen ser globalmente negativas.

El diplomático destacó la importancia de una perspectiva desde el Sur Global —”grupo que corresponde al 79% de la población mundial, pero que detiene solo un 30% de la riqueza global. Con realidades demasiado diversas, estos países son los que más sufren con los efectos del cambio climático”.

En su intervención, Soares Pacheco también resaltó el valor de la movilización pública bajo el concepto indígena de “multirão”, que remite al poder de la acción colectiva de los individuos, de la sociedad civil, de la academia y del empresariado para construir el mundo que queremos.

“Se trata de una movilización total, un esfuerzo que incluya a todos los actores en el proceso de discusión, buscando conectar la aparente abstracción de las negociaciones entre Estados con la vida cotidiana de la gente, con el mundo en que vivimos”, indicó el embajador.

Perspectiva empresarial y las relaciones Chile-Brasil

En conversación con elmaipo.cl durante el evento, Thays Marietto, presidenta de la Cámara Chileno-Brasileña de Comercio, expresó el tremendo orgullo que significa para Brasil ser la nación anfitriona de la COP30 y de los BRICS este 2025, ya que ambos instrumentos apuntan, entre otros objetivos, a promover en la práctica el desarrollo sostenible y a generar acuerdos concretos sobre el mundo que necesitamos y deseamos.

La representante empresarial destacó la importancia del diálogo y la suma de esfuerzos, desde lo público y lo privado, así como el interés que demuestran las empresas privadas en contribuir a disminuir el impacto del cambio climático avanzando en la reducción de su huella de carbono para generar un impacto positivo en el medio ambiente.

Cuando se le preguntó sobre las relaciones comerciales entre Chile y Brasil, Marietto destacó los grandes avances, acuerdos e iniciativas que existen entre ambos países, entre ellos, la esperada vía interoceánica que pronto conectará los mayores mercados de América del Sur con la región Asia-Pacífico. Este ambicioso proyecto de infraestructura no solo beneficiará a las grandes empresas, sino que también dinamizará la economía regional, el empleo y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, creando un corredor comercial sin precedentes en la región, indicó.

Iniciativas conjuntas para el futuro

Finalmente, la alianza chileno-brasileña posibilita impulsar y promover conjuntamente iniciativas de alcance global como la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza —lanzada bajo la Presidencia brasileña del G20 el año pasado— que busca abordar estos problemas crónicos desde una perspectiva multilateral y coordinada.

Además, Brasil ha liderado recientemente una reunión entre un selecto grupo de líderes mundiales —promovida junto con el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres— para urgir a los países a presentar Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) más ambiciosas y enviar un mensaje de esperanza al mundo ante la crisis climática.

Con estas dos cumbres globales en su territorio, Brasil reafirma su posición como actor clave en las discusiones internacionales sobre economía y cambio climático, poniendo a Sudamérica en el centro del debate mundial sobre los desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI.

El Maipo.

Imágenes: Embajada del Brasil

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Ministro de Gobierno de Bolivia será candidato presidencial por el oficialista MAS

Eduardo del Castillo será el abanderado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), esto después de que el presidente...

Trump arremete contra Zelenski y dice que podría reunirse con Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió nuevamente contra el líder ucraniano Volodímir Zelenski, a quien llamó...

EEUU sale de las naciones “AAA” tras reducción de calificación crediticia por parte de Moody’s

Moody's rebajó la nota de Estados Unidos de "AAA" (la máxima calificación) a "Aa1" en respuesta al aumento...

Llaman desde Nepal a adoptar medidas contra el cambio climático

(Katmandú) El primer ministro de Nepal, Sharma Oli, subrayó hoy la necesidad de un diálogo honesto, intercambiar conocimientos...