Martes, Octubre 7, 2025

Asamblea popular del Ecuador definirá acciones contra alza del diésel

Compartir:

(Quito) Representantes de organizaciones sociales, trabajadores, estudiantes, desempleados y ciudadanos realizarán hoy en Quito una asamblea popular para definir acciones frente a la decisión del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel.

La medida, anunciada el pasado viernes, elevó el precio del galón de ese combustible de 1,80 a 2,80 dólares y desató bloqueos, amenazas de paro y protestas en varias provincias.

Transportistas de la Amazonía anunciaron la suspensión de operaciones desde la medianoche de este lunes, mientras en provincias andinas y fronterizas se registraron cortes de vías y concentraciones.

En Sucumbíos, dirigentes del transporte informaron que no pueden cubrir los costos operativos con el nuevo precio del combustible.

Por otro lado, en la norteña provincia de Carchi, manifestantes bloquearon tramos de la carretera Panamericana y la policía debió despejar algunos puntos con gases lacrimógenos, según reportó el diario El Universo.

La Federación de Transporte Terrestre de la provincia de Pichincha, a la cual pertenece la capital del país, anunció la suspensión temporal de un paro previsto tras un acuerdo con autoridades, que incluyó el compromiso de crear mesas técnicas para evaluar el impacto y diseñar ayudas.

El gremio aceptó mantener el servicio mientras se negocia, informó su dirigente Carlos Brunis.

En medio de las tensiones, el presidente Daniel Noboa trasladó temporalmente la sede del gobierno a la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi.

El Ejecutivo ha defendido la reforma bajo el argumento de que busca combatir el contrabando de combustibles y redirigir recursos hacia programas sociales.

Entre las propuestas para mitigar el impacto figuran bonos de entre 400 y mil dólares por vehículo de transporte público.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador llamó a la unidad contra lo que considera un ajuste impuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y dijo que la eliminación del subsidio “lleva al límite la paciencia popular”.

La Unión Nacional de Educadores advirtió que el encarecimiento del diésel se trasladará “de inmediato” a los precios de alimentos y servicios básicos.

En el plano parlamentario, asambleístas de oposición solicitaron que el pleno del Legislativo trate una resolución para exhortar al Ejecutivo a dejar sin efecto los decretos que eliminaron el subsidio y citaron a los ministros responsables para que expliquen los efectos de la medida.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Se aprueba la figura jurídica de Ausente por Desaparición Forzada

Listo para su promulgación está hoy en Chile el proyecto que crea la figura jurídica de Ausente por...

Irán descubre grandes reservas de gas y petróleo en el sur del país

Este es un paso importante para fortalecer la seguridad energética del país El ministro de Petróleo de Irán, Mohsen...

Senado inicia estudio de reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas

La moción recoge las recomendaciones planteadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento y refunde proyectos...

Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en Vietnam

(Hanoi) Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en los primeros nueve meses de este...