Domingo, Junio 15, 2025

Alertan en Panamá sobre inseguridad alimentaria en América Latina

Compartir:

El subdirector general y representante en América Latina de la FAO, Mario Lubetkin, alertó sobre la inseguridad alimentaria en la 63 Reunión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que hoy inicia en Panamá sesiones plenarias.

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) precisó que en la región unas 288 millones de personas tienen dificultad para alimentarse adecuadamente.

También indicó que 56,6 millones de personas al cierre de 2021 padecían hambre en la región, lo que representa un 30 por ciento más en relación con el 2019.

“Esta tendencia lamentablemente no está bajando, y no podemos analizar el problema del hambre sin ver el tema de nutrición. Hay 131 millones de personas que se nutren mal en una región que tiene la capacidad y podría producir alimentos hasta para mil 300 millones de personas en el mundo y nosotros somos la mitad de esta población», remarcó.

Por su parte, el coordinador subregional para Mesomamérica, el brasileño Adnoniram Sanches, sostuvo que en el caso de Panamá bajó de 7.8 por ciento a 5.5 por ciento, estimado en 280 mil personas que sufren de hambre, mientras que en el resto de Centroamérica estos indicadores aumentan.

El experto alabó programas como Panamá Solidario, Colmena y otros que ayudan a atender los problemas de hambre y focalizan a las personas que realmente lo necesitan, por ejemplo, en las comarcas originarias, donde hay más vulnerabilidad.

Lubetkin, quien participó en uno de los paneles sobre seguridad alimentaria, insistió en que hay que priorizar sistemas agroalimentarios que apunten a una mejor calidad de las semillas, del rendimiento y productividad por hectárea.

La Asamblea anual del BID concluirá mañana con la participación de delegados de las 48 naciones miembros, entre ellos ministros de Ministros de Economía y finanzas, directores de bancos centrales y representantes de empresas privadas.

En ese foro, el BID llamó la víspera a actuar de manera coordinada para proteger los ecosistemas de la cuenca Amazónica, y con el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, se firmaron programas de financiamiento para fortalecer programas de sanidad agropecuaria y de manejo de recursos marítimos marítimos y de los residuos sólidos urbanos.

Cambio Climático y las inversiones sociales para una lucha más eficaz contra la pobreza y la desigualdad, sobresalieron entre los temas de los debates, cuyas conclusiones serán contempladas en una declaración final el domingo.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alta tensión en Colombia: “Son capaces de desatar una guerra civil antes que conceder derechos laborales”

Por José Negrón Colombia vive una jornada de alta tensión política marcada por un doble pulso institucional: mientras el...

Con más del mil delegados comienza en Bogotá Foro Global de la Tierra

(Bogotá) El Décimo Foro Global de la Tierra, el mayor evento internacional sobre los derechos a la tierra...

Defensa aérea rusa intercepta 66 drones ucranianos en la jornada

(Moscú) Los sistemas operativos de la defensa antiaérea abatieron 66 drones de ataque ucranianos sobre seis regiones del...

Estados Unidos entre protestas y desfile militar

(Washington) Estados Unidos vivirá hoy una jornada de contrastes: más de dos mil protestas contra las políticas de...