(La Paz) Con motivo del aniversario 200 de la independencia de Bolivia, la Cámara Departamental del Libro de La Paz (Cdllp) anunció que hoy será gratuito el ingreso a la Feria Internacional Paceña del Libro.
En su “Edición Bicentenario”, este acontecimiento cultural podrá ser visitado sin costo alguno este miércoles desde las 10:00 hasta las 22:00 hora de Bolivia, en los tres bloques del Campo Ferial Chuquiago Marka.
“Bolivia conmemora este 6 de agosto 200 años de historia, entre libros y anhelos. Como bolivianos nos sentimos orgullosos de habitar esta tierra, con diversos pisos ecológicos, abundante flora y fauna, y una población que cada día nos enseña a soñar y trabajar para cumplir nuestros anhelos”, afirmó Fernando Barrientos, presidente de la Cdllp, sobre la fecha.
Resaltó, asimismo, que los niños y jóvenes, que son la generación del Bicentenario, son los pilares de la nación, y la identidad del país.
Enfatizó en que “recordaremos este tiempo como un hito que marcará el siglo XXI, donde todas y todos los bolivianos entonaremos a una sola voz nuestro himno y mantendremos firme el deseo de mantener la libertad al igual de todos los habitantes de esta tierra”.
La Cdllp recomendó a los asistentes acudir temprano al encuentro cultural y literario para evitar las aglomeraciones y precautelar la seguridad de todos.
Por tal motivo, se tendrá acceso controlado al completar la cantidad permitida de visitantes, se informó.
La gratuidad busca celebrar y alentar a la población a visitar la FIL La Paz y acceder a la oferta de editoriales, librerías, ONGs, instituciones públicas y privadas, delegaciones diplomáticas (embajadas) y universidades.
Se suman también autores nacionales con espacios propios, además de la presencia de otras instituciones.
Con motivo del 6 de agosto, los expositores lucirán la rojo, amarillo y verde en sus stands y se tiene programado un acto especial al mediodía en la Plaza Akapana.
Según se anunció, se interpretará el Himno Nacional de Bolivia como homenaje a los 200 años de independencia.
Previamente (11.30 hora de Bolivia), una retreta estará a cargo de la Banda Municipal Eduardo Caba, y desde las 12:15, habrá una demostración de danzas de los nueve departamentos bolivianos.
Entre otros atractivos, en esta jornada la Editorial del Estado presentará El golpe militar contra el pueblo: Los asesinatos de Luis Espinal y Marcelo Quiroga Santa Cruz; y el autor Jorge Ruffinelli su obra El Cine de Marcos Loayza.
El Maipo/PL