Martes, Octubre 7, 2025

Profesora china compara el teatro tradicional chino con la metodología teatral del teatro de Stanislavski

Compartir:

En una entrevista exclusiva con TV BRICS explicó a los estudiantes rusos la interacción y el intercambio entre los teatros de ambos países

El Instituto Ruso de Arte Teatral (GITIS), socio de TV BRICS, organizó una conferencia de una especialista china en teatro como parte del proyecto académico “Stanislavski y el teatro moderno chino”. La ponencia estuvo centrada en diversos aspectos del teatro chino.

El programa académico comenzó con una conferencia sobre el teatro tradicional chino. Chen Tian, profesora y directora del Departamento de Teatro y Cine de la Facultad de Literatura de la Universidad de Nankín, analizó en una entrevista exclusiva con TV BRICS la influencia del teatro chino en la sociedad contemporánea y el diálogo artístico entre los teatros de ambos países en el siglo XX.

Al referirse al intercambio teatral entre China y Rusia, Chen señaló que, en apariencia, el método de Stanislavski y la ópera tradicional china representan dos sistemas completamente distintos. Los actores de la ópera china se basan en una imagen estilizada, sin hacer hincapié en la comprensión del mundo interior del personaje. Sin embargo, los actores chinos más destacados aplican las técnicas psicológicas de Stanislavski, lo que hace que sus interpretaciones sean más realistas.

En comparación con la ópera tradicional, el teatro hablado en China ha estado mucho más influenciado por el sistema de Stanislavski. Tras su introducción sistemática en la década de 1950, hasta hoy sigue siendo la base en los principales grupos teatrales y academias de arte dramático del país”, subrayó Chen.

La profesora también recordó un caso emblemático del intercambio cultural entre China y Rusia: la visita a la Unión Soviética en 1935 del célebre actor de la Ópera de Pekín, Mei Lanfang.

Esa visita mostró la compleja dinámica del intercambio teatral intercultural… En aquel entonces, Vsévolod Meyerhold (director teatral, actor y pedagogo ruso y soviético – N. de la R.) caracterizó al teatro tradicional chino como realista y no formalista, defendiendo su propia visión teatral. Considero que estos hechos históricos son significativos. Las ideas creativas a menudo nacen de interpretaciones erróneas”, explicó Chen.

Otra conferencia del ciclo estuvo dedicada a la representación de las obras de Chéjov en los escenarios chinos. Según comentó en exclusiva a TV BRICS el profesor Peng Tao, de la Academia Central de Teatro, Chéjov es uno de los dramaturgos extranjeros más apreciados por el público contemporáneo de China. Peng indicó que la adaptación cultural de las obras extranjeras depende de la visión particular de cada director.

“Para los directores chinos actuales, lo más importante es encontrar nuevas interpretaciones de las piezas de Chéjov, vinculadas al contexto social contemporáneo de China”, subrayó.

Las conferencias también abordaron los desafíos que enfrentan las escuelas de arte dramático en ambos países. Peng señaló que las instituciones deben priorizar una sólida formación profesional y, al mismo tiempo, fomentar la cultura general de los estudiantes mediante el estudio de la historia del teatro, de la literatura, del arte y de la tradición cultural china.

El Maipo/BricsTV

Fotografía: Oficina de prensa del Instituto Ruso de Arte Teatral

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Se aprueba la figura jurídica de Ausente por Desaparición Forzada

Listo para su promulgación está hoy en Chile el proyecto que crea la figura jurídica de Ausente por...

Irán descubre grandes reservas de gas y petróleo en el sur del país

Este es un paso importante para fortalecer la seguridad energética del país El ministro de Petróleo de Irán, Mohsen...

Senado inicia estudio de reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas

La moción recoge las recomendaciones planteadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento y refunde proyectos...

Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en Vietnam

(Hanoi) Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en los primeros nueve meses de este...