Martes, Octubre 7, 2025

Francia y Bélgica se oponen a la prohibición del gas ruso

Compartir:

Los dos principales compradores de gas natural licuado (GNL) ruso rechazan aprobar la restricción sin garantías de que esto no arruinará aún más sus economías. A Francia y Bélgica también les preocupan las consecuencias jurídicas del plan autodestructivo de la UE de cortar el suministro de gas ruso para 2027, indican los medios locales.

Los representantes de los gobiernos francés y belga declararon que necesitan “información adicional sobre las consecuencias económicas y jurídicas de tal medida”.

En particular, la compañía francesa TotalEnergies tiene un acuerdo con la rusa Novatek hasta 2032 y una participación del 20% en el proyecto Yamal. Bélgica también está dispuesta a seguir comprando GNL ruso hasta 2035, e insta que la Comisión Europea muestre exactamente cuál sería el impacto del rechazo completo al GNL ruso, declaró a los medios el ministro belga de Energía, Mathieu Bihet.

A su vez, Hungría y Eslovaquia se muestran más contundentes. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, calificó el plan de desastre que hay que detener “a toda costa”. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, lo llamó “suicidio económico”. Según Fico, Eslovaquia recibe gas de origen ruso a través del gasoducto Turkish Stream. Estos suministros cubren las principales necesidades de la república.

Sin embargo, España y los Países Bajos apoyarían el plan de la Comisión Europea.

Al mismo tiempo, muchos políticos y representantes de la industria europeos estarían a favor de volver a abastecerse de energía procedente de Rusia tras el fin del conflicto en Ucrania, para paliar así las elevadas facturas energéticas y los problemas de la economía, según los informes.

A principios de mayo, la Comisión Europea (CE) dio a conocer su nueva hoja de ruta con la intención de prohibir nuevos acuerdos de importación de gas ruso y contratos al contado para finales de 2025. La CE también quiere prohibir las importaciones de gas por gasoducto y GNL procedentes de Rusia para finales de 2027. La CE tiene previsto presentar en junio una propuesta legislativa para prohibir todas las importaciones en virtud de nuevos contratos de gas ruso y de contratos al contado existentes.

Cabe destacar que las propuestas de la UE requieren el consentimiento de todos los Estados miembros de la asociación. Es probable que Hungría y Eslovaquia intenten bloquear tal decisión, tratando de preservar el suministro de recursos energéticos rusos.

Desde 2022, los países europeos se enfrentan a una crisis energética debido a las sanciones impuestas a la energía rusa. A su vez, el presidente ruso, Vladímir Putin, señaló que la política de contención y debilitamiento de Rusia es una estrategia a largo plazo de Occidente, y que las sanciones han asestado un duro golpe a toda la economía mundial.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Se aprueba la figura jurídica de Ausente por Desaparición Forzada

Listo para su promulgación está hoy en Chile el proyecto que crea la figura jurídica de Ausente por...

Irán descubre grandes reservas de gas y petróleo en el sur del país

Este es un paso importante para fortalecer la seguridad energética del país El ministro de Petróleo de Irán, Mohsen...

Senado inicia estudio de reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas

La moción recoge las recomendaciones planteadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento y refunde proyectos...

Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en Vietnam

(Hanoi) Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en los primeros nueve meses de este...