Miércoles, Julio 30, 2025

Día de África, momento de memoria, unidad y reparación

Compartir:

(Addis Abeba) La conmemoración del Día de África, a celebrarse este 25 de mayo, es un momento de recuerdo y unidad entre todos los africanos, afirmó hoy el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf.

Precisó que aún no se ha hecho justicia por los crímenes cometidos durante los períodos de esclavitud y colonización contra decenas de millones de africanos, y que las reparaciones se demoran en venir.

Sin embargo, África no languidece en las heridas y la amargura del pasado, aseveró. “África continúa haciendo sacrificios una y otra vez, para liberarse de los horrores de los conflictos, del subdesarrollo y de las guerras”, subrayó.

Explicó que su administración, a través de las aspiraciones de sus pueblos traducidas en la Carta de la Organización de la Unión Africana (OUA), fundada el 25 de mayo de 1963, y luego en el Acta Constitutiva de la Unión Africana, tomó una posición con fuerza y determinación en la escena internacional.

Con más de dos mil 500 millones de hectáreas de tierra cultivables en 2050 en el continente, innumerables recursos minerales, fuentes de agua inagotables y un sol excepcional, África tiene todos los activos para hacer realidad el sueño de todos los ciudadanos, recalcó.

“Hoy no veremos afropesimismo. El continente avanza a pasos agigantados y se cita como ejemplo el progreso macroeconómico de muchos países africanos”, continuó.

Las mujeres y los jóvenes africanos están tomando su destino en sus manos, organizándose, exigiendo y actuando para mejorar su vida cotidiana, mientras que los gobiernos invierten en infraestructura y desarrollan políticas realistas y pragmáticas, mencionó.

Aseguró que África ya no puede ser ignorada. Su pertenencia al G20 no sólo es una participación merecida, sino que es un reconocimiento mundial de la importancia del continente, consideró.

Recordó el deber primordial de los Estados miembros de desarrollar una cadena de valor viable en el continente a través de un proceso de transformación de la adición de valor. Nuestra destacada Zona de Libre Comercio Africana, es el mercado destinado a absorber el bien africano, añadió.

El presidente de la Comisión de la UA alertó que la que la geopolítica internacional se lleva a cabo a expensas de África y las potencias globales influyentes no prestan una atención adecuada a nuestra ambición como continente.

Antes de concluir, destacó que el “panafricanismo fue construido por nuestros antepasados no sólo sobre la base de aspiraciones legítimas de nuestros pueblos, sino más ampliamente sobre una serie de objetivos estratégicos que reflejan el pensamiento crítico para el futuro de este continente y sus pueblos”.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Autoridades inician evacuación en Isla de Pascua ante amenaza de tsunami

El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que se inició la evacuación preventiva por alerta...

Francés Léon Marchand nuevo récord mundial en los 200 metros combinados

(Singapur) El estelar nadador francés Léon Marchand, tetracampeón olímpico de París 2024, pulverizó hoy el récord mundial de...

Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud 2025: ayer arrancó la reunión preparatoria para la COP30 que tendrá lugar en Belém do Pará,...

Por Sandra M.G. La Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud 2025 es un encuentro que busca situar...

Nueva Política Agraria Común perjudica al mundo rural y a la naturaleza

Por Paco G.Y Desde la ONG SEO/BirdLife alertan que si no se tienen claros los objetivos comunes, unos gastos...