Jueves, Julio 31, 2025

Masiva movilización en Chile por salarios dignos y mejoras laborales

Compartir:

Por Carmen Esquivel

Miles de chilenos salieron hoy a las calles en Santiago y otras ciudades en ocasión de un paro nacional para reclamar salarios dignos, cumplimiento de la jornada de 40 horas, mejores condiciones laborales y negociación ramal.

Convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la principal organización de sindicatos del país, la movilización partió de la Plaza de Los Héroes, pasó frente al Palacio de La Moneda y recorrió varias cuadras por la avenida de La Alameda hasta el Centro Cultural Gabriela Mistral.

El presidente de la CUT, David Acuña, declaró a Prensa Latina que en la actualidad los sueldos se han ido precarizando y por eso están exigiendo un salario vital de 725 mil pesos (unos 762 dólares) que les permita a los trabajadores llegar a fin de mes.

“Hoy día nos estamos manifestando por distintas demandas. El Gobierno se comprometió con una reforma que nos llevara a tener una negociación ramal y no la ha cumplido, se comprometió con las 40 horas al sector público y tampoco se ha cumplido”, dijo.

Eric Campos, secretario general de la CUT, recordó que el derecho a una negociación colectiva por ramas se quitó en tiempos de la dictadura y solo se permitió a nivel de empresas.

Esto fraccionó al movimiento sindical y le restó fuerza frente a un empresariado que tiene todas las garantías para mantener sus intereses, afirmó.

Campos alertó también sobre el peligro de una narrativa de la ultraderecha contra la diversidad, los derechos de las mujeres y los trabajadores.

erminar con los recortes presupuestarios a sectores vitales, mejoras en salud y educación, la defensa del teletrabajo y un sistema de pensiones que garantice efectivamente una vejez digna, fueron otras demandas de los manifestantes.

“En Chile la desigualdad es cada día más grande y necesitamos no solo equidad, sino también una mejor redistribución de los ingresos”, dijo a esta agencia la concejala Dafne Concha.

Las movilizaciones se extendieron por varias ciudades y regiones del país, entre ellas Valparaíso, Temuco, Los Ríos, Los Andes y Antofagasta.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Brasil: vergonzoso, más de 200 indígenas fueron asesinados en 2024

Por Victoria H.M. El pasado año, Brasil se enfrentó a una preocupante ola de violencia que afectó gravemente a...

Inauguran en Panamá XLV edición de Feria Nacional de Artesanías

(Ciudad de Panamá) Bajo el lema “Herencia: saberes ancestrales”, el Ministerio de Cultura (Micultura) de Panamá inaugura la...

“Milei no tiene con quién perder”: el Gobierno argentino se encamina a su primera prueba electoral

Por Juan Lehmann Argentina recorre el camino hacia las elecciones legislativas de medio término en un escenario signado tanto...

“La guerra no avisa”: ¿Por qué Perú quiere reflotar su industria militar?

El Gobierno de Perú anunció un plan para modernizar a sus Fuerzas Armadas que contempla la fabricación propia...