Martes, Agosto 12, 2025

China: foro internacional financieros adopta consenso en favor del Sur Global

Compartir:

(Beijing) El Foro de Financieros del Sur Global concluyó hoy aquí tras publicar el Consenso de Beijing 2025, enfocado en la cooperación financiera entre países del Sur Global por un sistema económico mundial más justo e inclusivo.

Durante el evento, destacados representantes del sector discutieron sobre cómo fortalecer la colaboración sur-sur y abordar desafíos clave como la estabilidad financiera, el desarrollo sostenible y la transición verde.

Según Wang Sheng, presidente de China Galaxy Securities, «la gestión de riesgos financieros y el servicio a la economía real deben ser prioridades en el intercambio y cooperación entre los países del Sur Global».

El Foro también resaltó el papel del Fondo de la Franja y la Ruta, que ha invertido más de 250 mil millones de dólares en 106 proyectos en Asia, África y América Latina durante la última década.

Wang Dan, vicepresidenta del fondo, señaló que «buscamos ampliar nuestra cooperación con más países del Sur Global, especialmente en sectores como consumo, agricultura, educación y salud».

Por su parte, Marc Uzan, presidente del Comité para la Reestructuración del Sistema Bretton Woods, destacó la necesidad de que instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial apoyen mejor las demandas de los países en desarrollo.

Mientras tanto, Juan Sánchez, presidente del Grupo de Información Financiera de Brasil, subrayó la importancia de reducir la dependencia de mercados tradicionales y buscar nuevas oportunidades comerciales mediante mecanismos como el Nuevo Banco de Desarrollo.

El Consenso de Beijing 2025 enfatiza la creación de mecanismos de cooperación financiera entre los países del Sur Global, incluida la promoción de infraestructuras, seguridad alimentaria y servicios financieros digitales.

Además, insta a desarrollar productos financieros verdes adaptados a las necesidades de los países en desarrollo y a establecer sistemas de alerta y gestión de riesgos climáticos.

El documento final del foro también aboga por una mayor apertura y colaboración para construir una economía mundial más estable, innovadora y respetuosa con el medio ambiente.

El evento reunió a representantes de más de 30 países y fue organizado por oficinas de trabajo de la agencia Xinhua, junto con medios económicos chinos.

Los participantes coincidieron en que este foro servirá como plataforma para futuros intercambios y cooperación financiera, al tiempo que contribuirá a un mundo multipolar y la globalización inclusiva.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Denuncian excesiva subcontratación laboral en minería de Chile

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), José Manuel Díaz, apuntó hoy a la excesiva tercerización...

Exposición de Palestina en Chile recibió más de 118 mil visitantes

Más de 118 mil personas visitaron la exposición Belén Renace sobre la Basílica de la Natividad, organizada por...

La selección chilena jugará de visita en el Estadio Olímpico Fisht – Sochi, ante la poderosa escuadra rusa

(Moscú) La selección de fútbol de Rusia jugará de local, el próximo mes de noviembre, partidos amistosos contra...

Invasión de la liebre europea afecta desierto de Atacama

Investigadores de la Universidad de Chile advirtieron hoy que la liebre europea, especie introducida hace más de 100...