Martes, Octubre 7, 2025

Impulsar la cooperación sur-sur en finanzas centra el debate en foro de China

Compartir:

(Beijing) Participantes en el Foro de Financieros del Sur Global 2025 dialogan hoy aquí sobre la innovación científica y tecnológica, inteligencia artificial, así como las finanzas verdes y digitales.

Líderes gubernamentales, instituciones financieras, académicos y especialistas de más de 30 países y regiones exploran nuevos modelos de cooperación sur-sur.

Bajo el lema «Reunir sabiduría financiera e iluminar el Sur», el objetivo es construir una plataforma para la comunidad financiera del Sur Global, en la que China ocupa un rol protagónico.

Durante el foro se dieron a conocer proyectos de éxito enmarcados en esta colaboración con inversiones de instituciones financieras chinas que abarcan desde infraestructura hasta seguridad alimentaria, salud pública y servicios sociales.

Según cifras oficiales, el Banco de Exportaciones e Importaciones del gigante asiático destacó en el marco de la Iniciativa Franja y Ruta inversiones superiores a cuatro mil millones de dólares y un comercio acumulado de más de dos billones de dólares.

Durante 2024, el Banco Agrícola de China proporcionó servicios de liquidación y financiamiento por casi 100 mil millones de dólares para el comercio entre este país y las naciones del Sur Global.

De acuerdo con Xinhua, uno de los organizadores de este foro, a través de garantías transfronterizas, préstamos y financiamiento asegurado, se apoyó a más de cien empresas chinas en proyectos en más de 40 países del Sur Global.

Asimismo, el gobierno chino estableció mecanismos específicos para fomentar esta cooperación.

Hasta diciembre de 2024 el Banco de Exportaciones e Importaciones completó la asignación de 100 mil millones de dólares para facilitar las exportaciones africanas hacia China, lo cual benefició a más de 20 países con productos agrícolas y bienes característicos.

En el marco de este foro, expertos destacan que la cooperación financiera sur-sur y la conectividad profundizan la integración de mercados en el Sur Global, optimizan recursos y promueven beneficios mutuos.

Cifras oficiales muestran que en los últimos 20 años los países del sur han aportado un 80 por ciento al crecimiento económico mundial y ahora representan más del 40 por ciento de la economía global.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Se aprueba la figura jurídica de Ausente por Desaparición Forzada

Listo para su promulgación está hoy en Chile el proyecto que crea la figura jurídica de Ausente por...

Irán descubre grandes reservas de gas y petróleo en el sur del país

Este es un paso importante para fortalecer la seguridad energética del país El ministro de Petróleo de Irán, Mohsen...

Senado inicia estudio de reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas

La moción recoge las recomendaciones planteadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento y refunde proyectos...

Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en Vietnam

(Hanoi) Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en los primeros nueve meses de este...