Viernes, Diciembre 1, 2023

77% de desaprobación a la actual presidenta del Perú, resultados de la nueva encuesta de IEP

Compartir:

El incremento de la desaprobación a la presidenta peruana, Dina Boluarte, se elevó a 77 por ciento, lo que convierte su ascenso al gobierno en una salida ilegítima para la mayoría de la población.

La comentarista analizó en esos términos los resultados del sondeo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), según el cual Boluarte es desaprobada por un 77 por ciento de la ciudadanía, mientras el Parlamento, cuya mayoría la respalda, es rechazado por un 90 por ciento.

Las cifras indican que la llamada salida constitucional, mediante la destitución del anterior presidente, Pedro Castillo, y su reemplazo por Boluarte, el 7 de diciembre pasado, “se ha convertido en una salida ilegítima para la mayor parte de la ciudadanía”, manifestó al respecto Zárate.

La encuesta se difundió cuando en la región surandina de Puno se alistan, según informes políticos y periodísticos y trascendidos policiales, una nueva marcha a Lima de contingentes de miles de pobladores de cada una de las 13 provincias de ese territorio.

La desaprobación a la mandataria alcanza 69 por ciento en Lima Metropolitana, bastión de los partidos derechistas y donde solo la aprueba un 20 por ciento, mientras en el resto del país oscila entre 78 por ciento en el norte del país y 86 por ciento en el sur.

La situación del Parlamento es peor, pues la aprobación va de tres por ciento en el sur a ocho por ciento en Lima y en la zona central del país, y la desaprobación mínima corresponde al oriente amazónico, con 87 por ciento y la máxima al sur, con 95 por ciento.

Además, 73 por ciento, en promedio nacional, opinan que la mandataria debe renunciar, como exigen las protestas sociales, y solo 25 por ciento cree que debe mantenerse en el cargo, mientras fuera de la capital plantean su dimisión 77 por ciento en el ámbito urbano y 86 por ciento en el rural.

En cuanto al adelanto de las elecciones generales, 73 por ciento piden que sea este año, 19 por ciento plantean que se hagan en 2024 y solo ocho por ciento que Boluarte siga en el Palacio de Gobierno de 2026, cuando terminará el mandato interrumpido de Castillo.

En torno a otra exigencia opositora, un referendo sobre la convocatoria a una asamblea constituyente, 83 por ciento se inclina por hacer algunos cambios a la constitución (47 por ciento) o por reemplazar completamente a la carta magna neoliberal vigente desde hace 30 años (36 por ciento).

En una encuesta de hace un mes, el IEP consultó directamente a los encuestados si están de acuerdo o no con la convocatoria a una constituyente y 69 por ciento respondió que sí.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

spot_img

Más Noticias

Tasa de desempleo continúa tendencia al alza

Durante el trimestre móvil de agosto a octubre el índice de desempleo en Chile llegó al 8,9 por...

Proyecto de ley prevé sancionar el acoso laboral

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de Chile tramita hoy un proyecto denominado Ley Karin,...

Recibirán en el Palacio de La Moneda a paratletas chilenos (+Foto)

El equipo chileno a los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 será recibido hoy en el Palacio de La...

ONU pide a Chile enjuiciar a violadores de DDHH durante el estallido

Dos relatores de la ONU llamaron hoy a las autoridades chilenas a avanzar en el enjuiciamiento y sanción...