Martes, Octubre 7, 2025

5.2 millones de toneladas anuales de comida se van a la basura en Chile

Compartir:

Organizaciones ambientalistas advirtieron sobre las adversas consecuencias del fenómeno del desperdicio de alimentos en Chile, donde cada año se votan aproximadamente 5,2 millones de toneladas de comida.

Así lo informó la agrupación Cheaf Chile, que llamó a buscar las vías para corregir errores, optimizar los procesos y revertir esta tendencia, presente en muchos lugares del planeta.

Reportes del Programa de la ONU para el Medio Ambiente estiman que la descomposición de los alimentos desechados provoca hasta el 10 por ciento de la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero, afirmó Tamara Ortega, directora ejecutiva de la Fundación Basura.

Esto ocurre, además, en momentos en que estamos consumiendo más recursos de los que la tierra puede generar, el llamado sobregiro ecológico, recordó la especialista.

Este año la humanidad agotó el 24 de julio todos los productos que la naturaleza es capaz de poner a su disposición hasta el último día de diciembre y en Chile la situación es más grave, porque este límite se cruzó desde mayo.

Consumimos más de lo disponible y desperdiciamos una buena parte de ese volumen, lo que además de acelerar el sobregiro ecológico, contribuye a contaminar el entorno.

Ortega dijo que es fundamental comprender que este problema no sólo incluye la pérdida de comida, sino también de todos los procesos previos, como uso de energía para el transporte, recursos humanos, agua y nutrientes.

En un trabajo publicado este viernes en el sitio digital El Mostrador, la directora de la Fundación Basura apuntó que para resolver el problema hace falta el esfuerzo de todos los actores de la sociedad.

Por un lado el Estado debe proveer políticas adecuadas, como una ley de donación de alimentos sencilla y eficaz; el sector privado puede aportar innovación, recursos y tecnología, mientras la sociedad necesita hacer suya la situación y cumplir un papel responsable.

Cada año el sobregiro ecológico ocurre en forma más anticipada y esta situación no es sostenible, por lo cual todos debemos actuar con sentido de urgencia, afirmó Benjamín de Oto, de Cheaf Chile.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Se aprueba la figura jurídica de Ausente por Desaparición Forzada

Listo para su promulgación está hoy en Chile el proyecto que crea la figura jurídica de Ausente por...

Irán descubre grandes reservas de gas y petróleo en el sur del país

Este es un paso importante para fortalecer la seguridad energética del país El ministro de Petróleo de Irán, Mohsen...

Senado inicia estudio de reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas

La moción recoge las recomendaciones planteadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento y refunde proyectos...

Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en Vietnam

(Hanoi) Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en los primeros nueve meses de este...