Martes, Julio 1, 2025

Tupak, el oso andino de Ecuador que espera regresar a su hábitat

Compartir:

Tupak, un ejemplar de oso andino, permanece hoy en Ecuador a la espera de un helicóptero que permita su traslado y reinserción al hábitat natural, informó el Ministerio de Agua, Ambiente y Transición Ecológica.

El animal, de una especie en peligro de extinción, se encuentra en custodia temporal en el Zoológico de Quito, donde veterinarios evaluaron su estado de salud para descartar enfermedades infecciosas y su comportamiento.

A Tupak buscan alejarlo de zonas pobladas debido a que campesinos de la zona en la cual se encontraba lo consideran una amenaza tras comerse animales y cultivos.

El objetivo es reubicarlo en un lugar montañoso recóndito y remoto, donde haya garantías de no tener interacciones con el ser humano, para lo que se requiere un traslado en helicóptero.

Sin embargo, hasta ahora ese operativo no se ha podido realizar porque las aeronaves de las Fuerzas Armadas están en función de los operativos del conflicto armado interno declarado por el presidente Daniel Noboa contra el crimen organizado.

El Cuerpo de Bomberos de Quito no pudo ayudar porque su aeronave no tiene condiciones técnicas para sobrepasar la altura de la cordillera de los Andes con la carga de profesionales, el oso y equipo para monitoreo de su salud.

Este oso de anteojos, como también se conoce a dicha especie por las manchas de color claro en torno a sus ojos, se encuentra en esta situación por segunda vez, pues en febrero de 2023 fue reubicado luego de acabar con cabezas de ganado de campesinos de la provincia de Imbabura.

La problemática pone de relieve los problemas de pérdida de hábitat natural que los osos andinos experimentan ante la tala de árboles, la expansión de la agricultura y las urbanizaciones.

El protocolo para la liberación de Tupak, de cuatro años de edad, fue aprobado por el Ministerio de Ambiente, institución que aseguró en un comunicado que el regreso a su hábitat tendrá lugar “en los próximos días”, mientras la Fundación Cóndor Andino le colocará un collar para monitorear su estado y su bienestar.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma ONU

(Ginebra) El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática...

Jeannette Jara lidera encuesta presidencial Panel Ciudadano de la UDD

La candidata presidencial de la coalición de partidos de gobierno, Jeannette Jara, lidera las preferencias electorales, según la...

Chile creció un 3,2% en mayo de este año 2025

El Banco Central de Chile informó hoy que la economía del país tuvo un crecimiento de 3,2 puntos...

Anuncian el jurado internacional para el Premio Iberoamericano José Donoso

La Universidad de Talca anunció hoy el jurado internacional que otorgará el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso...