Miércoles, Julio 2, 2025

SERVEL trabaja a toda máquina para las elecciones primarias

Compartir:

A poco más de mes y medio para las primarias, el Servicio Electoral (Servel) alista hoy condiciones para los comicios con voto voluntario en los que podrán participar electores en el país y el exterior.

En la contienda del 29 de junio solo será electo el candidato a la presidencia del pacto Unidad por Chile, integrado por partidos de la coalición de Gobierno, ya que la derecha y la extrema derecha decidieron presentar sus abanderados directamente a las elecciones de noviembre.

Los cuatro aspirantes progresistas o de izquierda que estarán en las primarias son Carolina Tohá, del Partido por la Democracia, apoyada por el Partido Socialista, el Liberal y el Radical; y Jeannette Jara, del Partido Comunista, respaldada por el Humanista.

También compiten Gonzalo Winter, del Frente Amplio, y Jaime Mulet, del Frente Regionalista Verde Social.

Según explicó Pamela Figueroa, presidenta del consejo directivo del Servel, podrán ejercer el sufragio los afiliados a las organizaciones políticas que pactaron para las primarias y también todos los independientes.

En tanto, están impedidos de asistir los militantes de otros partidos que no realizarán primarias.

La propaganda comienza el 30 de mayo y la franja electoral en televisión el 14 de junio, de acuerdo con lo establecido por el Servel.

Además de quien resulte electo en las primarias del oficialismo, competirán en la carrera por el Palacio de La Moneda Evelyn Matthei, de la coalición de derecha Chile Vamos; José Antonio Kast, del ultraderechista Partido Republicano, y Johannes Kaiser, del Partido Libertario.

También están inscritos Eduardo Artés, del Partido Comunista –Acción Proletaria-; Francesca Muñoz, del Partido Social Cristiano; y Franco Parisi, del Partido de la Gente.

Hay otros precandidatos independientes que manifestaron su intención de competir, aunque deberán conseguir 35 mil firmas para dejar en firme sus aspiraciones.

La más reciente encuesta publicada aquí refleja que más de la mitad de los chilenos no tienen definido por quién votar.

En opinión de expertos esto muestra que los candidatos deben dejar de lado las descalificaciones y centrar su campaña en convencer a los indecisos sobre sus propuestas de gobierno.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Rinden homenaje a víctimas del Caso Quemados

Con una velatón en la comuna de Estación Central, los chilenos recordarán hoy el Caso Quemados al cumplirse...

Jeannette elegida para impulsar las transformaciones pendientes. Por Roberto Pizarro Hofer

El triunfo de Jeannette Jara abre un escenario político interesante e inédito. Su empatía y perseverancia realizadora como ministra...

¿Por qué ganó Jeanette Jara? Por Carlos Cerpa Miranda

De los 4 candidatos y candidatas del progresismo y la izquierda, solo uno podía disfrutar la “dulzura de...

Surge un nuevo liderazgo popular en Chile: Jeannette Jara, por Rubén Andino Maldonado

Una mujer comunista encabezará una amplia alianza de partidos de izquierda y centro adherentes al actual gobierno, que...