Jueves, Octubre 23, 2025

Serio reto para la alimentación y los agricultores de El Salvador

Compartir:

(San Salvador) Los salvadoreños enfrentarán a partir de junio próximo un serio reto en el consumo a causa de la falta de producción nacional de alimentos básicos y hortalizas, advirtieron hoy organizaciones del sector.

La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) señaló que el país en junio se quedará sin producción nacional dando paso a productos importados a un mayor costo para los consumidores.

El presidente de Campo, Luis Treminio, precisó que la producción nacional solo volverá a abastecer el mercado en noviembre, cuando salgan los primeros frijoles de la cosecha que se cultivará en junio.

El directivo había advertido de esta situación meses atrás cuando atribuyó la causa de la crisis de la cosecha 2024-2025 a una menor disposición de semillas en el mercado y la ausencia de los paquetes agrícolas, otorgado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para este tipo de cultivos.

En el ciclo 2024-2025, Campo confirmó la cosecha de 15 millones de quintales de maíz, sorgo, frijoles y arroz, lejos de los 25 millones de quintales granos básicos que el país demanda cada año. (10 quintales equivalen a una tonelada).

La entidad precisó que habrá un déficit de granos de 9.9 millones de quintales, a lo que se sumarán, además, un déficit de hortalizas y verduras de 93 por ciento, una cifra que viene de años.

Los productores sostienen que la dependencia de hortalizas de otros países de la región es “peligrosa” porque cuando los alimentos no pueden arribar a El Salvador el precio incrementa y estos escasean, lo que llevó a mediados de 2024 al gobierno a establecer mercados “populares” a menores precios.

Antes el déficit de hortalizas y verduras era de 88 por ciento y subimos a 93, pero cada vez estamos con peores números y hemos dicho nosotros que esta situación es demasiado peligrosa, dijo Triminio, para quien la crisis se debe a malas políticas de los gobiernos en las últimas décadas.

Los productores insistieron con cinco gobiernos en la necesidad de crear una política nacional agropecuaria, pero fueron ignorados, sostuvo.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Niña de Peñaflor gana viaje a Inglaterra por asistencia perfecta en prekinder

Luciana Vira, una estudiante de apenas 5 años de la Escuela de Lenguaje Santa Bárbara de Peñaflor, se...

Alhué: Alcaldesa y Concejo Municipal realizan mesa de trabajo con ejecutivos de Minera Florida

La jefa comunal Marcela Chamorro Macías, junto a los concejales, sostuvieron un encuentro con el Gerente General de...

Alcalde Isla de Maipo solicitó a Carabineros elevar a categoría de Tenencia la comuna

El alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, se reunió con el General Inspector de la Dirección...

Lanzamiento del Centro BRICS para Competencias Industriales: nueva era para la colaboración en la fabricación

El lanzamiento del Centro BRICS para Competencias Industriales (BCIC) en una ceremonia de firma en la sede de...