Sábado, Octubre 25, 2025

Se alejan nubarrones de la economía de Chile

Compartir:

Los más recientes informes del desempeño económico chileno permiten hoy mayor optimismo acerca del futuro de esa actividad, mientras el fantasma de la recesión parece alejarse del horizonte.

En el último Informe de Finanzas Públicas correspondiente al primer trimestre de 2023 se publicaron las proyecciones más importantes para este año, entre las cuales se destaca una revisión al alza del Producto Interno Bruto (PIB).

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, explicaron la víspera en el Senado que en lugar de una caída de menos 0,7 puntos, los especialistas esperan un crecimiento de 0,3 por ciento del PIB.

De acuerdo con Marcel, esto se debe a los buenos resultados obtenidos entre enero y marzo, una tendencia que se mantendrá durante el resto del año.

No significa un cambio radical, precisó el titular, pero es muy bueno comenzar a ver signos positivos en la economía después de algunos años muy complejos.

A ello se suma que en ese lapso la inversión extranjera alcanzó siete mil 286 millones de dólares, un incremento de 34 por ciento con respecto a igual período de 2022.

Para el ministro de Economía, Nicolás Grau, las medidas adoptadas por el Gobierno han permitido impulsar la llegada y expansión de capitales foráneos en el país.

Grau valoró las cifras positivas en medio de un contexto internacional complejo y destacó que, además de reactivar la economía, la inversión extranjera se traduce en más empleos y en una mejora en la calidad de vida de la población.

Además el Instituto Nacional de Estadísticas informó que en abril reciente el índice de inflación bajó a un dígito y se situó en 9,9 por ciento, lo que coincide con una discreta mejoría de la capacidad de compra de los salarios reales.

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Económicas publicada hace pocas horas por el Banco Central de Chile, la proyección inflacionaria para 2023 bajó de 5,1 a cinco por ciento y el año próximo cerrará con 3,4 puntos porcentuales.

El estudio estima que la tasa oficial de interés mantenida en 11,25 por ciento desde octubre de 2022 seguirá sin alteraciones varios meses más, pero en octubre se proyecta un descenso a 9,75, para llegar a 8,5 puntos a fin de año.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Economía creativa: cómo la cultura, la creatividad y la innovación impactan en las finanzas y las mentes

Sobre uno de los sectores más jóvenes y de más rápido crecimiento del mundo, así como sus perspectivas...

Brasil recibió más de 7 millones de turistas extranjeros en 2025

En septiembre, el país registró una cifra récord de llegadas internacionales Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y...

En alta tensión se debate el presupuesto 2026 en Asamblea Nacional de Francia

(París) La Asamblea Nacional francesa comenzó hoy la segunda jornada de discusiones sobre el proyecto de Ley de...

Venezuela anuncia la creación de las Brigadas Internacionales con el nombre de Simón Bolívar

En caso de una intervención o agresión contra Venezuela por parte de EEUU, el país formará una unidad...