Viernes, Febrero 21, 2025

República Dominicana pierde 0,9% del PIB por efecto cambio climático

Compartir:

(Santo Domingo) La República Dominicana pierde como promedio el 0.9 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) por los efectos del cambio climático, solo en infraestructuras para transporte y vivienda, indicó un informe del Banco Central de este país caribeño.

En caso de ocurrencia de fenómenos atmosféricos extremos, como un huracán categoría 4, los daños ascienden a un 10 por ciento, según el análisis de estabilidad financiera del Banco citado por el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig.

El experto intervino en la presentación de los resultados del estudio de Evaluación de la Gestión de las Finanzas Públicas para el Cambio Climático (PEFA Clima), ocasión en la que destacó la importancia de que la República Dominicana sea pionero en la aplicación de la nueva metodología de análisis.

Apuntó que los efectos negativos de las altas temperaturas afectan la vida de los ciudadanos y representan un riesgo para la estabilidad y el crecimiento de sectores estratégicos como el turismo, la agricultura, la energía y la industria nacional.

Reiteró que la acción climática es “una condición fundamental para la transformación económica que la República Dominicana requiere”, y estimó vital «integrar las consideraciones climáticas en la gestión de las finanzas públicas”.

“Nada ganamos con gestionar cooperación y obtener buenos resultados si no priorizamos las acciones que abordan el impacto del cambio climático en el presupuesto nacional», manifestó.

Para Puig, el estudio PEFA Clima es esencial para avanzar en tres ejes estratégicos a nivel nacional: el fortalecimiento de la resiliencia económica mediante inversiones en infraestructura y tecnología, la integración de la transición climática en la planificación presupuestaria y la transformación productiva hacia una economía baja en carbono.

Aseguró que “la renovación de nuestras industrias, la atracción de inversiones verdes y la creación de capacidades en la fuerza laboral dominicana permitirán mitigar los efectos del cambio climático e impulsar un crecimiento económico más inclusivo y sostenible”.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Rechazan impunidad para más de mil 500 violaciones de DDHH

Analistas y organizaciones chilenas rechazaron hoy la decisión del Ministerio Público (MP) de no continuar la investigación de...

Precios de alimentos golpean el presupuesto de la población en El Salvador

(San Salvador) El alza del precio de algunos productos que integran la canasta básica (CBA) de alimentos incrementa...

Presidenta de México anuncia reforma contra injerencia extranjera

(Ciudad de México) La presidenta Claudia Sheinbaum envió hoy al Congreso una reforma constitucional contra cualquier intromisión o...

Los nuevos planes de la UE para la ‘agricultura’ hacen ‘poco o nada’ por reducir las ‘amenazas medioambientales y climáticas’

Por Paco G.Y. El nuevo plan de la Unión Europea destaca que la agricultura y la alimentación son fundamentales...