(Santo Domingo) La República Dominicana pierde como promedio el 0.9 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) por los efectos del cambio climático, solo en infraestructuras para transporte y vivienda, indicó un informe del Banco Central de este país caribeño.
En caso de ocurrencia de fenómenos atmosféricos extremos, como un huracán categoría 4, los daños ascienden a un 10 por ciento, según el análisis de estabilidad financiera del Banco citado por el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig.
El experto intervino en la presentación de los resultados del estudio de Evaluación de la Gestión de las Finanzas Públicas para el Cambio Climático (PEFA Clima), ocasión en la que destacó la importancia de que la República Dominicana sea pionero en la aplicación de la nueva metodología de análisis.
Apuntó que los efectos negativos de las altas temperaturas afectan la vida de los ciudadanos y representan un riesgo para la estabilidad y el crecimiento de sectores estratégicos como el turismo, la agricultura, la energía y la industria nacional.
Reiteró que la acción climática es “una condición fundamental para la transformación económica que la República Dominicana requiere”, y estimó vital «integrar las consideraciones climáticas en la gestión de las finanzas públicas”.
“Nada ganamos con gestionar cooperación y obtener buenos resultados si no priorizamos las acciones que abordan el impacto del cambio climático en el presupuesto nacional», manifestó.
Para Puig, el estudio PEFA Clima es esencial para avanzar en tres ejes estratégicos a nivel nacional: el fortalecimiento de la resiliencia económica mediante inversiones en infraestructura y tecnología, la integración de la transición climática en la planificación presupuestaria y la transformación productiva hacia una economía baja en carbono.
Aseguró que “la renovación de nuestras industrias, la atracción de inversiones verdes y la creación de capacidades en la fuerza laboral dominicana permitirán mitigar los efectos del cambio climático e impulsar un crecimiento económico más inclusivo y sostenible”.
El Maipo/PL