Lunes, Octubre 20, 2025

Reportan 48 muertes de menores por armas de fuego este año en Chile

Compartir:

La Defensoría de la Niñez publicó un balance preliminar de 48 niños, niñas y adolescentes muertos por heridas de armas de fuego, un fenómeno que genera gran preocupación hoy en Chile.

La estadística está basada en datos de defunciones del Ministerio de Salud Pública y abarca desde el 1 de enero hasta el 15 de noviembre de este año.

Todavía hace falta un recuento definitivo del período completo y cruzar varias informaciones hasta obtener las cifras totales, pero ya se puede asegurar que este es el segundo año más mortal para ese grupo etario desde el 2000, dijo la institución.

Las cifras revelan que de estas muertes, 36 ocurrieron en la Región Metropolitana, siendo ésta la zona más peligrosa del país para los niños, niñas y adolescentes.

En el Biobío se registraron seis decesos por esta causa, mientras Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Ñuble, Maule y La Araucanía reportaron uno cada uno.

La subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, dijo al Canal 24 de televisión que más allá de lo meramente numérico, se trata de niños que están muriendo y eso está relacionado con un escenario mayor de agresividad y violencia en el país.

El Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, añadió que la cifra de menores muertos por armas de fuego, no es más que la consecuencia de un problema estructural grave.

Muchas de las medidas adoptadas, apuntó, tienen que ver con la persecución penal, pero no atacan el fondo del asunto, como crear barrios amigables, escuelas seguras, hogares libres de violencia, donde no haya droga ni crimen organizado.

Los niños, agregó, son asesinados en tres contextos, violencia intrafamiliar, el delictual y el intrapersonal y son los dos últimos donde las armas de fuego son el principal mecanismo.

Esto no implica, precisó Quesille, que el niño muerto esté cometiendo necesariamente un delito, sino que se encuentra accidentalmente en el escenario del crimen.

Para el alcalde de San Bernardo, Christopher White, una de las comunas más afectadas por estos casos, parte de la violencia tiene su origen en el narcoterrorismo, que recluta con mayor frecuencia a niños soldados, quienes resultan involucrados en varios ilícitos.

Marcelo Sánchez, de la Fundación San Carlos del Maipo, afirmó que el crimen organizado utiliza esta estrategia porque los menores de edad tienen protección legal, están sujetos a penas menos fuertes y salen pronto de prisión.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Presidente Orsi a Silvio Rodríguez: gracias por años de compromiso

(Montevideo) Silvio Rodríguez dejó una impronta aquí con dos conciertos en el Antel Arena y su reencuentro con...

Vietnam honra a sus mujeres: heroicas, indómitas, fieles y laboriosas

(Hanoi) Como desde hace 15 años, cuando se proclamó el Día de la Mujer Vietnamita, todo el país...

Economía china crece al 5,2% en primeros nueve meses del año

(Beijing) El producto interno bruto (PIB) de China creció 5,2 por ciento interanual en los primeros nueve meses...

Trump justifica la ayuda a Argentina: “No tienen dinero ni nada”

El presidente de EEUU, Donald Trump, hizo las declaraciones a bordo del avión Air Force One, días después...