Jueves, Marzo 20, 2025

Redes y agentes culturales del sur de Chile favorecidos por importante proyecto UNESCO

Compartir:

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) señaló hoy que hará entrega de los 900 mil dólares destinados a 11 proyectos de economía creativa en África, Asia y América Latina.

En un comunicado, el ente multilateral precisó que el dinero procede de su Fondo Internacional para la Diversidad Cultural, y la entrega fue acordada en la 26 reunión del Comité Intergubernamental para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, celebrada del 7 al 10 de febrero en esta capital.

Según la Unesco, este año los proyectos apoyados cubren una amplia gama de actividades, desde la amplificación de la voz de cineastas indígenas en Argentina, hasta la revisión de la actual política cultural nacional de Ghana y una cartografía de las industrias culturales de Barbados.

Asimismo, resultarán beneficiadas la recopilación de datos y estadísticas sobre las industrias culturales y creativas de Pakistán, la creación de un mercado cultural en Botsuana, el empoderamiento de trabajadores autónomos en Túnez, la creación de redes y asociaciones entre agentes culturales de Ciudad Sur en Chile, y el impulso al cómic colombiano. Completan la relación proyectos de fortalecimiento del sector del cine documental africano promovido en Costa de Marfil, un laboratorio de cultura para el desarrollo en Egipto y el empoderamiento de mujeres y jóvenes a través de las artes orales de los Yoruba, en el sudeste de Nigeria.

La Unesco enmarcó la decisión del Comité en el compromiso de potenciar el acompañamiento a la economía creativa y cultural.

En ese sentido, recordó que se trata de un sector aún en recuperación tras el impacto sufrido por la pandemia de la Covid-19.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Se promulgó ley de Reforma de Pensiones que benefician a jubilados actuales y futuros de Chile

Luego de años sometidos a intensos debates para lograr las mejoras de las pensiones de los y las...

Desempleo bajó en 2024 y se situó en 8,5 por ciento

La tasa de desocupación en Chile en 2024 fue de 8,5 por ciento, para una reducción de 0,2...

Comienza a regir norma que obliga utilizar nuevos prefijos que permitirán distinguir llamadas no deseadas

La nueva normativa establece la diferencia entre llamadas comerciales solicitadas y las que no son deseadas, con ello,...

La candidata Matthei miente y su propuesta de crecimiento no sirve. Por Roberto Pizarro Hofer

Evelyn Matthei miente. Su padre, miembro de la Junta de Gobierno de la dictadura, aunque tardíamente, decidió asumir...