Jueves, Septiembre 4, 2025

Realizador chileno Patricio Guzmán y su vínculo con la memoria (+Foto)

Compartir:

El cineasta chileno Patricio Guzmán suma hoy un nuevo premio a su carrera, el de las Artes de la Representación y Audiovisuales 2023, en reconocimiento a su compromiso con la justicia social, la verdad y la memoria.

Nacido en Santiago el 11 de agosto de 1941, el realizador fue detenido luego del golpe de Estado de 1973 y logró salir al exilio y salvar la trilogía La batalla de Chile, que se editó con la colaboración del Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos.

Este filme, considerado como el mejor documental chileno de todos los tiempos, constituye un testimonio de la efervescencia vivida en el país durante el gobierno de Salvador Allende (1970-1973) y ganó seis grandes premios en Festivales de Europa y América Latina.

Guzmán tiene una extensa filmografía, con alrededor de una veintena de películas, entre las que figuran, además, Chile, la memoria obstinada (1997), El caso Pinochet (2001), Salvador Allende (2004), Nostalgia de la Luz (2010), El botón de nácar (2015) y La Cordillera de los sueños (2019).

A lo largo de su carrera, ha obtenido muchos lauros internacionales, aunque para él “un premio que recibes en tu patria es más importante que los otros”.

Se trata de uno de los exponentes más importantes del cine documental de este país, señaló el jurado del Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2023.

Añadió que con su poesía cinematográfica, Guzmán “nos habla de la importancia de la memoria para reencontrarnos con el presente e imaginar un futuro”.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y presidenta del jurado, Carolina Arredondo, destacó la decisión del cineasta de poner en Chile y en la ruptura de la democracia el foco de su obra, lo cual tiene un significado especial en el año en que se cumplió medio siglo del golpe de Estado.

Los premios nacionales comenzaron a otorgarse aquí en 1942 con los de literatura y arte y luego se fueron introduciendo nuevas disciplinas hasta llegar a 11.

Este 26 de diciembre, en una ceremonia en el Palacio de La Moneda, el presidente Gabriel Boric entregó los galardones a seis personalidades.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Advierten que más de 1.000 especies de árboles endémicos en México están en riesgo de extinción

La alarmante cifra se desprende de un estudio realizado por la investigadora Marie-Stéphanie Samain, del Instituto de Ecología...

¿Miedo a otro “mal desenlace para los alemanes”? Reportan que las ansias de revancha de Merz preocupan a la élite política en Berlín

Muchos expertos europeos se muestran confusos ante la dura retórica antirrusa del canciller alemán Friedrich Merz y sus...

Empresas de EEUU recurren a la reducción de costos y la automatización ante el enfriamiento de la economía

En medio de un contexto de cautela por parte parte de los consumidores y tras una contracción económica...

Sudáfrica: científicos de todo el mundo en cumbre del G20 para enfrentar cambio climático

Científicos de todo el mundo analizan desde hoy en Sudafrica el abordaje de desafíos apremiantes como el cambio...