Martes, Octubre 7, 2025

¿Qué está detrás de la iniciativa para aumentar los impuestos a juegos de azar y apuestas en México?

Compartir:

Además de desincentivar la ludopatía, la iniciativa de reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) contenida en el paquete económico para el próximo año, busca aumentar la recaudación y servir como arma contra el lavado de dinero, escribe el diario ‘El Universal’.

Recientemente, el Gobierno de Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa de reforma para aumentar los impuestos aplicados a bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos.

Por primera vez, resalta el medio, la propuesta incluye a los casinos digitales extranjeros que no están establecidos en México y los cuales serán bloqueados temporalmente si no cumplen con la nueva normativa fiscal.

Según la iniciativa, lo recaudado vía casinos, juegos y apuestas online será destinado para atender la ludopatía. No obstante, fuentes consultadas por El Universal sostienen que la iniciativa tiene fines recaudatorios, similar al aumento del IEPS para refrescos, cigarros y videojuegos violentos.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) retomados por el medio mexicano indican que los juegos de azar y las apuestas pueden poner en riesgo la salud mental, incrementar la incidencia de trastornos psicológicos e incluso elevar la probabilidad de suicidios.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dicho incremento está dejando ingresos tributarios nada despreciables a las arcas públicas, con un total de casi 93 millones de dólares en los primeros seis meses de 2025.

En otras palabras, según el medio local, desde 2014, el mejor año para la recaudación a través de esta vía fue el 2024, con cerca de 170 millones de dólares, “cantidad similar a lo que gastó la Secretaría de Agricultura en la adquisición de leche el año pasado o lo que se asignó al proyecto del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec”.

Según la nota, se trata de un monto 2,3 veces superior a lo recaudado en 2008, cuando se empezó a cobrar el impuesto.

A decir de un experto consultado por El Universal, el IEPS en este caso puede ser visto como una estrategia del Gobierno federal para proteger a la población y, especialmente, prevenir que los jóvenes y adultos se enajenen con las apuestas.

“Es una especie de impuesto de castigo, porque se ha detectado que provocan situaciones familiares incómodas y problemas sociales”, se lee en el artículo.

Aunque el Gobierno podrá captar más ingresos al aumentar el IEPS, el medio reconoce que difícilmente alcanzará los montos que obtiene vía el IEPS a refrescos, cigarros y videojuegos violentos.

Sin embargo, la iniciativa también busca combatir el lavado de dinero. Por esa razón, propone un marco fiscal más estricto para que los casinos estén obligados a transparentar sus ingresos, señala la nota.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El sector de la moda pisa el acelerador hacia la sostenibilidad

El sector de la moda con conciencia ambiental ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando un valor de 10.100...

Arrancan los octavos de final del Mundial de Fútbol Sub-20

La fase de octavos de final del Campeonato Mundial de Fútbol Sub-20 comienza hoy en Chile con dos...

España afina maquinaria para clasificación hacia Copa Mundial

(Madrid) La participación de España en la Copa Mundial de Fútbol de 2026 parece cosa segura, pero la...

Brasil lidera por primera vez el Mundial de Atletismo Paralímpico

La delegación brasileña logró un total de 44 medallas El deporte paralímpico brasileño vivió un día histórico al coronarse...