Lunes, Octubre 20, 2025

Pronto se iniciara el XV Congreso de la Ciencia del Suelo en La Serena

Compartir:

A días del XV Congreso de la Ciencia del Suelo: investigación, agro, agua y productividad.

Del 27 al 30 de octubre, INIA y la SChCS convocan a investigadores, asesores y empresas bajo el lema “Innovación en la Ciencia del Suelo para Enfrentar Desafíos Globales”, en La Serena. Más de 90 expositores nacionales e internacionales participarán en el encuentro.

La cuenta regresiva ha comenzado para el XV Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo, que se desarrollará entre el 27 y 30 de octubre en el Hotel Club La Serena (Av. del Mar 1000, Región de Coquimbo), organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo (SChCS).

Bajo el lema “Innovación en la Ciencia del Suelo para Enfrentar Desafíos Globales”, el encuentro reunirá a más de 90 expositores entre investigadores nacionales e internacionales, asesores técnicos, académicos, estudiantes de pre y postgrado, y representantes del sector productivo, todos comprometidos con el desarrollo sustentable de la agricultura chilena.

Un encuentro estratégico para el agro nacional

La Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo, fundada en 1973, tiene como misión fortalecer y difundir el conocimiento en todas las ramas de la ciencia del suelo, especialmente en su relación con la producción silvoagropecuaria y el cuidado del medioambiente. Este congreso se consolida como el principal punto de encuentro para profesionales del sector.

Claudia Rojas, presidenta de la SChCS, destacó que este será “una instancia fundamental para compartir experiencias, intercambiar conocimientos y construir redes colaborativas hacia un uso sostenible del suelo”. Agregó que para productores y exportadores, el congreso representa una oportunidad concreta para acceder a herramientas prácticas que mejoren la productividad, la calidad de sus productos y la eficiencia hídrica, especialmente en frutales.

Temáticas clave: agua, salinidad y resiliencia climática

Para el sector agrofrutícola y exportador, los temas centrales del congreso serán de especial relevancia: manejo integrado de suelos, gestión eficiente del agua, control de salinidad, captura de carbono, biodiversidad edáfica y estrategias de resiliencia frente al cambio climático.

La agenda contempla plenarias magistrales, sesiones temáticas especializadas, presentaciones de investigaciones aplicadas y espacios de networking diseñados para fortalecer vínculos entre la academia, el sector productivo y las empresas proveedoras de tecnología e insumos.

Inscripciones abiertas y cena de camaradería

Las inscripciones continúan abiertas con categorías diferenciadas para socios profesionales, doctorandos, estudiantes y público general. Además, se ha programado una cena de camaradería que funcionará como espacio de vinculación estratégica entre participantes, el ecosistema técnico y empresas del rubro.

Durante cuatro días, La Serena se transformará en el epicentro nacional de la ciencia del suelo, reuniendo a la cadena agroalimentaria completa en torno a la innovación, la investigación aplicada y la productividad sustentable.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Brasil: todo preparado para la COP30

(Brasilia) A solo días para la apertura de la COP30, el Gobierno de Brasil afirma estar totalmente preparado...

Multinacionales imponen su “ley” al Sur Global. Por Sergio Ferrari

Las empresas multinacionales imponen sus reglas, las cuales conllevan endeudamiento creciente y acumulado para las poblaciones de los...

Cuatro mitos acerca del estallido social que impiden una conversación honesta. Por Rodolfo Bachler

A seis años del 18-O, proliferan explicaciones cómodas que simplifican un fenómeno complejo. Con evidencia levantada por la...

Pre-lanzamiento Ciclo de Cine Ecológico con proyección de documental SECAS

El Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible (CEAM-UACh) de la Universidad Austral de Chile, junto...