(Montevideo) La falta de lluvias preocupa hoy al sector agropecuario en Uruguay, y los productores lecheros resienten la reducción de la producción.
La sequía que se extiende desde finales del año anterior en buena parte del país, afecta los pastos y la alimentación ganadera.
El sector lechero viene de rachas adversas desde la histórica sequía de 2023, aunque mostró repunte en el último semestre de 2024.
Sin embargo, la ausencia de precipitaciones significativas reseca los pastizales e impide los retoños.
“Se está empezando a complicar”, dijo Ramiro Lema, productor lechero de Canelones en diálogo con el medio Subrayado.
Lema comentó que comenzó a utilizar las reservas de alimento y comentó sobre afectaciones a la remisión de leche a la industria.
Si bien la última parte de la primavera estuvo bien por la lluvia, ahora se complicó porque se trancó y venimos de varios años de déficit hídrico”, comentó.
Mientras tanto imperan aquí altas temperaturas de una ola de calor que persiste en departamentos del noroeste y de otras regiones.
Ante ese panorama, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) advirtió a los productores pecuarios acerca de “condiciones de estrés térmico para ganado lechero”, que incluyen riesgo de “peligro” en todo el país.
El Maipo/PL