Domingo, Octubre 12, 2025

Presidentes Boric y Lula por fortalecer las relaciones y la integración entre Chile – Brasil

Compartir:

(Brasilia) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibe hoy en el Palacio del Planalto, sede capitalina del Poder Ejecutivo, al presidente, Gabriel Boric, para buscar consolidar la relación entre ambos países.

Según la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia, la agenda incluye una reunión bilateral, firma de actas y participación en el Foro Empresarial Brasil-Chile.

Después de los compromisos, los mandatarios se dirigirán a almorzar en el Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería.

Se espera que algunos temas sean destacados en las conversaciones entre los dos gobernantes, como la finalización del Corredor Vial Interoceánico, que tiene el potencial de unir a ambas naciones y, así, facilitar la integración logística y comercial entre Brasil y Chile.

Tal obra es un proyecto para desarrollar trayectos viales hacia el océano Pacífico.

Denominada Capricornio, la ruta sale de los puertos brasileños de Santos, Paranaguá, Sao Francisco do Sul e Itajaí, en el Atlántico, atraviesa Paraguay y Argentina, y llega a los fondeaderos chilenos de Iquique, Mejillones y Antofagasta, en el Pacífico.

Tras reunirse con Lula, el visitante pidió que se organice un seminario con autoridades chilenas y brasileñas para discutir el plan.

La idea es debatir, por ejemplo, los impactos que tendría esta ruta en el comercio y el turismo.

De acuerdo con el Ministerio de Planificación y Presupuesto, la previsión es que la ruta sea entregada durante el Gobierno de Lula, en 2026.

Aún se necesitan otras dos intervenciones para su finalización: un puente que conectará las ciudades de Porto Murtinho con Carmelo Peralta, en Paraguay, y la pavimentación de una carretera entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, también en Paraguay.

Está previsto que ambas obras, la del viaducto y autopista, concluyan el próximo año.

Como los demás tramos necesarios para la conexión terrestre entre el Atlántico y el Pacífico ya están instalados, hay expectativa de que su entrega ocurra y la idea es discutir los avances en la integración.

En el estado Mato Grosso do Sul, por ejemplo, se invirtieron recursos públicos en la construcción del acceso al tercer puente internacional entre Brasil y Paraguay, y en la recuperación y adecuación de 104 kilómetros de pavimento en la estrada transversal BR-267/MS.

Al firmarse las órdenes de servicio para las intervenciones en el Estado, todavía en 2023, el Ministerio de Transporte destacó la importancia de la iniciativa.

«De esta manera podremos acceder a los mejores canales y valorizar nuestra riqueza», recalcó en la ocasión el ministro interino de ese sector, George Santoro.

El funcionario aseguró que el objetivo es encontrar soluciones para desatar los nudos logísticos del país y aumentar la conectividad entre los países sudamericanos.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Pueblos originarios marchan en el Día de la Resistencia Indígena y exigen justicia por Julia Chuñil

Comunidades indígenas y organizaciones sociales se movilizaron este domingo en diversas ciudades del país para conmemorar el Día...

Alerta en cultivos: altas temperaturas y lluvias esporádicas aumentan riesgo de enfermedades fúngicas (hongos)

El INIA advierte que las condiciones climáticas actuales favorecen la aparición de hongos como el tizón tardío en...

Silvio Rodríguez sigue cautivando a la Argentina

(Buenos Aires) Cuatro décadas después de su primera presentación en Buenos Aires, el célebre cantautor cubano Silvio Rodríguez...

Fiesta literaria en Ciudad de México: grande, libre y plural

(Ciudad de México) Amantes de la literatura pueden explorar hoy la edición 25 de la Feria Internacional del...