Jueves, Abril 24, 2025

Piden fin a privilegios de criminales de lesa humanidad presos en Chile

Compartir:

A 50 años del golpe de Estado crecen hoy los reclamos en Chile a favor del cierre de Punta Peuco, un penal donde condenados por delitos de lesa humanidad gozan de numerosos privilegios.

“Es inconcebible que militares y carabineros que cometieron crímenes atroces estén en una cárcel con todas las comodidades, además de recibir beneficios carcelarios como cumplir en libertad sus penas”, declaró a Prensa Latina la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira.

La prisión de Punta Peuco, creada en 1995 durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, está ubicada en la comuna de Til Til, de la Región Metropolitana, y allí están recluidos 129 represores.

Contrario al resto de los complejos penitenciarios del país, en ese recinto los reos tienen acceso a salas de estar, cocinas equipadas con todos los electrodomésticos, dos canchas de recreación, enfermería, área de kinesiología, biblioteca y otras instalaciones.

“Entre las demandas que en agosto le entregaremos al presidente, Gabriel Boric, nuevamente insistiremos en el cierre de Punta Peuco y que los criminales vayan a cárceles donde están los presos comunes”, dijo Lira.

Recordó que durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) ellos secuestraron, torturaron e hicieron desaparecer a muchos hombres y mujeres.

Otra reivindicación de las organizaciones defensoras de los derechos humanos es acelerar el Plan Nacional de Búsqueda de Desaparecidos, anunciado por el mandatario el 11 de septiembre pasado.

“Estamos hablando de 50 años que más de mil familias luchan por encontrar los restos de las víctimas”, comentó la activista humanitaria.

Durante el régimen de Pinochet se registraron en el país más de 40 mil casos de delitos de lesa humanidad, entre ellos tres mil 200 asesinatos y desapariciones.

El próximo 11 de septiembre se cumple medio siglo del golpe de Estado encabezado por Pinochet contra el gobierno de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende.

La coordinadora nacional de organizaciones sociales y derechos humanos está preparando una serie de actividades culturales para rendir homenaje desde Allende hasta los campesinos Chihuíos y a todas las víctimas de la represión, y para hablar de su vida y legado, precisó Lira.

Afirmó que será una recordación con grandes y dolorosas ausencias, pero mirando hacia las generaciones futuras para que no se vuelvan a repetir los crímenes nunca más.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Lula considera que México ve “por primera vez” más allá de EEUU en el terreno comercial

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confesó que, desde su primer mandato al frente del...

Boric y Lula revitalizan el corredor interoceánico, una obra para “independizarse de las potencias”

Por Sergio Pintado Brasil y Chile quieren darle el impulso final al corredor interoceánico, una ruta de 2.400 kilómetros...

Trump critica la actitud de Zelenski: “Pensé que sería más fácil negociar con él”

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que negociar la paz en Ucrania con el líder de ese país,...

Analista: “BRICS Pay” facilitará la entrada de empresas rusas al mercado brasileño

La creación de un sistema de pagos propio para los países BRICS podría ser un paso clave para...