Periodistas chilenos se sumaron a una masiva manifestación en esta capital para expresar la solidaridad con sus colegas en Gaza, donde hasta hoy más de 200 comunicadores perdieron la vida por los ataques de Israel.
Por Carmen Esquivel
“El número de trabajadores de la prensa asesinados en la Franja es brutal”, declaró a Prensa Latina la presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Rocío Alorda, quien expresó también su preocupación por la falta de libertad de información en el enclave Palestino.

Denunció que hay un número importante de corresponsales extranjeros a quienes Israel no les permite abandonar Gaza, e informó que hacen gestiones con Cancillería para apoyar a colegas que lograron salir de allí.
Al respecto señaló que hay un camarógrafo y un periodista gazatíes que ya están en este país.
Destacados comunicadores y líderes del gremio participaron este sábado en la marcha que partió desde la avenida Providencia, siguió por La Alameda y pasó frente al Palacio de La Moneda, sede de la Presidencia, hasta la Plaza de Los Héroes.
“Son más de 200 de nuestros colegas asesinados por un solo objetivo: impedir que el mundo conozca la masacre y el genocidio en Gaza”, dijo a esta agencia Mónica González, Premio Nacional de Periodismo 2019.
Gonzáles es también fundadora del medio independiente Centro de Investigación Periodística y autora de numerosos libros, entre ellos Chile entre el Sí y el No (1988) y Los mil y un días del golpe (2000).
“Hay que seguir movilizados como cuando la guerra en Vietnam. La paramos cuando nos movilizamos en todos los países”, dijo.

El periodista de investigación Mauricio Weibel consideró como un acto de profundo heroísmo lo que hacen hoy los comunicadores en Palestina, quienes están informando a la humanidad en condiciones muy extremas.
Recordó que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) les entregó el premio Guillermo Cano en libertad de prensa porque hacen un servicio a la humanidad absolutamente encomiable y valeroso.
Las condiciones de vida para el pueblo palestino son muy difíciles. No hay agua, no hay alimentos, ni colegios, ni hospitales, señaló.
Miles de personas participaron en la manifestación convocada en ocasión del segundo aniversario del más reciente conflicto en el Medio Oriente, que ya costó la vida a cerca de 70 mil palestinos en la Franja de Gaza, en su mayoría mujeres y niños.
El abogado Nelson Hadad denunció que ya son dos años del genocidio y están avanzando en una recogida de firmas para exigir la aplicación del artículo sexto de la Carta de la ONU y expulsar a Israel del organismo internacional.

Aquí no puede haber impunidad, los criminales de guerra Benjamín Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant fueron imputados por la Corte Penal Internacional y van a tener que enfrentar el banquillo de los acusados, dijo Hadad.
El Maipo/PL