Sábado, Abril 5, 2025

Panamá tensiones sobre el seguro social y adhesión a Mercosur

Compartir:

Las diferencias entre trabajadores, partidos políticos y Gobierno en torno al proyecto de ley sobre seguridad social y el ingreso de Panamá a Mercosur signaron la semana que concluye hoy aquí.

Los integrantes del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), marcharon hacia la Asamblea Nacional (parlamento) donde se realizan consultas ciudadanas para reclamar que los diputados rechacen la iniciativa.

Para el venidero 12 de diciembre anunciaron otra caminata y protesta organizadas por miembros de la alianza Pueblo Unido por la Vida en reclamo de poner fin a medidas paramétricas como elevar la edad de jubilación y la centralización de las reservas de la estatal Caja de Seguro Social (CSS), que aseguran pretenden entregar a los bancos.

Por su parte, diferentes toldas como el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el actual gobernante Realizando Metas (RM) se mostraron contrarios a la normativa , incluso los de RM llegaron a proponer gravar los préstamos y depósitos interbancarios internacionales, los depósitos overnight y los costos de renovación y membresía de las tarjetas de crédito, lo que ha generado críticas de muchos sectores.

El propio presidente de la República, José Raúl Mulino, desde Montevideo (Uruguay) a donde viajó para firmar el ingreso de Panamá al Mercosur en calidad de Estado Asociado, señaló que la propuesta de RM no tiene ni pies ni cabeza.

Mientras el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, afirmó que la posición del PRD es una flagrante combinación de cinismo, demagogia y cobardía, pues en cinco años de Gobierno (2014-2019) no hicieron nada por la CSS.

En estos últimos siete días, Panamá se adhirió al Mercado Común del Sur (Mercosur)en calidad de Estado Asociado durante la 65 cumbre del bloque celebrada en la capital uruguaya.

La condición de Estado Asociado del Mercosur le permitirá a Panamá tener una relación de cooperación al acceder a ciertos beneficios del bloque; mientras sus naciones miembros también accederán a facilidades del istmo en materia logística a partir de sus centros de conexiones aérea, marítima y aérea, que le permitirá colocar sus productos en otros continentes, sobre todo Asia y Europa.

En la semana, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) con sede en Panamá desde 2008 celebró su 38 Asamblea Ordinaria y Conmemorativa del 60 aniversario de creado.

El Maipo/PL

Imagen: Rogelio Figueroa AFP.

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Los hutíes lanzan más ataques contra Israel y EEUU: ¿por qué el Pentágono no puede contra ellos?

Los hutíes de Yemen reportaron en las últimas horas ataques contra el portaaviones USS Harry S. Truman y...

Guerra arancelaria deja una jornada negra para la bolsa de valores de Chile

El mercado bursátil de Chile cayó hoy bajo los embates de la guerra arancelaria emprendida por Estados Unidos...

“China, Japón y Corea del Sur dan señales de tener la intención de establecer su propio rumbo”

Las tres naciones asiáticas acordaron acelerar las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio, el cual ha permanecido...

“La arquitectura legal internacional está ahora mismo en coma”

Por Karen Fabián La visita del primer ministro israelí a Hungría y el posterior anuncio de Budapest sobre su...