(Ciudad de Panamá) Panamá asume hoy de manera temporal la presidencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ante desafíos muy importantes como el conflicto en el Medio Oriente.
Durante el octavo mes del año, dijo el embajador panameño en Nueva York, Eloy Alfaro, entre los temas en agenda está la protección de mujeres en conflictos armados, los acuerdos de paz en Colombia, así como asuntos al Medio Oriente y el continente africano.
La crisis en Haití es también otro de los asuntos que merecerá la atención de ese organismo global.
Sobre la crisis humanitaria en Gaza, el embajador Alfaro afirmó que reconocen las dificultades en la distribución de insumos, incluyendo comida, agua y combustible.
La presidencia del Consejo de Seguridad se rota por orden alfabético entre sus miembros. Panamá forma parte de un grupo conocido como el E-10, compuesto por diez Estados elegidos para un período rotativo de dos años.
Como presidente del Consejo, la representación de la nación centroamericana tendrá el rol de coordinar el trabajo, consultar propuestas, participar en la negociación para elaborar resoluciones o declaraciones sobre diversos temas.
Otro de los asuntos que interesan al istmo es la seguridad marítima y por eso ha convocado a una reunión de alto nivel, que será presidida por el presidente de la República, José Raúl Mulino, el próximo 11 de agosto.
Otro tema pendiente de la agenda internacional es eliminar la tarjeta amarilla que tiene la Unión Europea a la pesca panameña y salir de la lista gris del Memorando de París sobre registro de naves.
El Maipo/PL