Martes, Diciembre 5, 2023

Palestina buscará membresía plena en la ONU

Compartir:

El presidente Mahmoud Abbas anunció hoy que su Gobierno presentará ante la ONU una resolución para otorgarle a Palestina la membresía como estado con plenos derechos en ese organismo, una postura que rechaza Israel.

Al intervenir ante una reunión organizada aquí por la Liga Árabe en apoyo a la ciudad de Jerusalén, el mandatario detalló que también pedirá a los organismos de Naciones Unidas poner fin a los ataques de las fuerzas de Tel Aviv.

Nos reservamos la prerrogativa de acudir a tribunales e instituciones internacionales para proteger los legítimos derechos de nuestros compatriotas, subrayó.

Abbas ratificó que el pueblo y el liderazgo palestinos están comprometidos en la lucha por sus reivindicaciones, al tiempo que denunció los “planes racistas y extremistas” de Israel.

Apoyar a Jerusalén y fortalecer la firmeza de los palestinos que se quedan allí, pese a todas las presiones, es un deber religioso y un imperativo humanitario y nacional, aseguró.

El presidente denunció otra vez el llamado acuerdo del siglo, propuesto en 2020 por el exmandatario estadounidense Donald Trump.

La iniciativa de Trump permitiría a Israel anexar grandes extensiones de Cisjordania, considera a Jerusalén como la capital indivisible de ese país y rechaza cualquier compromiso sobre los millones de palestinos refugiados.

Más temprano, el ministro palestino de Asuntos de Jerusalén, Fadi Al Hadmi, llamó a la unidad árabe para defender a los habitantes de esa ciudad, que enfrentan una política de colonización judía y desalojo.

Los derechos de los jerosolimitanos son violados a diario mediante el asesinato, los desplazamientos forzosos, las demoliciones de viviendas y las continuas incursiones en la Mezquita de Al Aqsa, lugar sagrado para los musulmanes, apuntó.

En el encuentro en esta capital participan representantes de alto nivel de los países árabes, así como de la ONU y de la Organización de Cooperación Islámica.

También asisten funcionarios de la Unión Europea, de la Unión Africana y del Consejo de Cooperación del Golfo, además de líderes religiosos, legisladores, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil y expertos en derecho internacional.

Durante la cita se propondrá formar un comité legal de expertos legales árabes para hacer un seguimiento de los crímenes contra el pueblo palestino.

La conferencia internacional tiene también entre sus objetivos debatir formas de apoyar a los palestinos en la llamada ciudad santa a través de inversiones en sectores como la vivienda, la cultura, la salud y la educación.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

spot_img

Más Noticias

Incendio arrasa mil 900 hectáreas en comuna de Quilpué

A mil 900 ascienden hoy las hectáreas arrasadas por el incendio forestal que afecta a la comuna chilena...

Ultraderecha se fracciona antes del plebiscito

A 15 días del plebiscito sobre el proyecto constitucional , un grupo de militantes del extremista Partido Republicano...

Asesino de Víctor Jara llegó a Chile, deportado desde EEUU

El exmilitar Pedro Barrientos, acusado de ser el autor material del asesinato del cantante y compositor Víctor Jara,...

Tasa de desempleo continúa tendencia al alza

Durante el trimestre móvil de agosto a octubre el índice de desempleo en Chile llegó al 8,9 por...