Jueves, Febrero 20, 2025

¡Orgullo montino! con 10 años Paz Vera representará a Chile en Sudamericano y Panamericano de tenis de mesa

Compartir:

Ayer jueves, tuvimos la oportunidad de ver entrenar a Paz y conversar con su madre, Maciel Gómez y David González, su entrenador.

Este importante logro deportivo no solo es para El Monte sino para toda la Provincia de Talagante, la cual tiene en Paz la única representante en la selección chilena que participará en las competencias internacionales 2025 a nivel continental.

Entre los días 17 y 19 de enero, en el Gimnasio Municipal Polideportivo de Quillón, tuvo lugar el Selectivo Nacional para las categorías Penecas (hasta 11 años), Pre Infantil (12 y 13 años) e Infantil (14 y 15 años). El torneo otorgó un total 24 cupos para conformar la selección nacional, cuatro para cada categoría en damas y varones.

El equipo de El Monte, además aportó con el sexto lugar de Monserrat González en la categoría Penecas, posición que la deja como reserva del seleccionado, al cual se podría sumar si es que alguna de las cuatro seleccionadas no pudiese asistir a los torneos Sudamericano y/o Panamericano.

El Sudamericano se realizará en Ecuador entre los días 20 y 31 de marzo. En tanto que el Panamericano se realizará en Guatemala entre los meses de agosto y septiembre.

Asociación de Tenis de Mesa El Monte

Paz es parte de la Asociación de Tenis de Mesa El Monte, dirigida por su entrenador David González Guerrero.

Paz con la camiseta de la Selección Chiena

La Asociación partió el 2017 y está compuesta por tres clubes: el Club Deportivo Escolar Colegio Santa María, Club de Tenis de mesa Dojo y Club de Tenis de Mesa Spin.  Todos bajo el alero de la Federación Chilena de Tenis de Mesa, lo que permite estar en el circuito nacional e internacional.

El logro de Paz es uno más de la larga lista de resultados deportivos de la Asociación y por tanto no es solo el reflejo de las condiciones naturales de esta extraordinaria niña montina, sino de un esfuerzo colectivo en que su Profesor y Presidente ha sido clave, junto al apoyo de las familias de las y los tenistas.

Según nos cuenta David: “En corto tiempo hemos tenido grandes resultados como Aylyn Espinoza, que es la actual campeona nacional paralímpica de la clase 10. Además, fue medallista en Sao Paulo el 2017 y fue plata Panamericana en Lima 2019, bronce Panamericano, y en Santiago 2023, con dos medallas de plata en doble y equipo”.

“Actualmente, también tenemos a Jeremy, que es campeón nacional de la clase 9 paralímpica. Además, por supuesto a Paz Vera y Monserrat González, quienes son seleccionadas nacionales sub 11.”

Hoy día la Asociación cuenta con 70 jugadores, de los cuales 48 están federados y se sigue buscando y formando talentos para aportar recambio a la Selección Nacional.

Consultado sobre las condiciones en que se desarrolla este trabajo tan exitoso, David nos cuenta que desde 2021 están entrenando en el gimnasio Municipal, espacio que quedó inhabilitado en el terremoto de 2010 y que aún no ha sido recuperado por la Municipalidad, a pesar de que el Instituto Nacional del Deporte tiene aprobados recursos desde hace años para estos efectos y que no han sido ejecutados.

Por este motivo, nos cuenta David que “nosotros lo hemos habilitado para poder practicar nuestro deporte. Encontramos un recinto botado y el municipio accedió a facilitarnos este espacio y nosotros lo hemos ido habilitando a medida que lo hemos ido ocupando. Esto, obviamente, también implica costos que hemos asumido como iluminación, pintura, etc, tratando de habilitarlo de la mejor forma posible para nuestro deporte, pero aun así se hace difícil. El Municipio nos ha dicho que no tiene recursos para estos fines.”

Resultados deportivos que requieren de apoyo institucional

Maciel, mamá de la Pacita, como ella la llama, nos contó que el encuentro con el tenis de mesa fue en realidad casual. “Como padres estábamos buscando que ella hiciera un deporte como una forma de enfocarse y superar un nivel de dispersión que le afectaba su rendimiento escolar”.

Y complementa:

“Nunca pensamos que iba a llegar a esto después de dos años, en tan poco tiempo; en siete meses el profe dijo que tenía pasta, que la veía entusiasmada, que veía futuro en ella. Eso motivó que fuéramos a Perú y se vino con tres medallas, teniendo nueve años, en singles, dobles e individual”.

Cuenta que el profe les hace ponerse metas y Pacita declaró “voy a estar en los podios, en todos los zonales, en todos los nacionales voy a quedar, voy a subir el rating.

Paralelamente, Paz ha superado su rendimiento escolar, mientras práctica su tenis tres veces al día, muchas horas al día. Como mamá no solo está chocha, también muy satisfecha de haber puesto en el camino de la Pacita el tenis de mesa.

“Lo que en su minuto fue por lograr algo de disciplina y concentración, se transformó en amor por su deporte”.

Por otra parte, Maciel nos cuenta que el tenis de mesa es un deporte caro. Los implementos deportivos son muy caros, además de acompañarla a todas partes, en Chile y el extranjero. Por suerte, la asociación también es vista como una familia, todos reman para un mismo lado.

Al igual que David, Maciel resiente la falta de apoyo institucional a este proyecto deportivo tan exitoso, que se lo querría cualquier municipio grande.

Las condiciones para entrenar son precarias, se han acomodado a un gimnasio declarado inutilizable desde 2010 y solo ha sido posible utilizarlo con el aporte de los miembros de la Asociación. Sin ventanas que protejan del calor o el frío y la lluvia, sin camarines adecuados, con un piso de cemento en mal estado sobre el cual se posan trozos de carpeta para tenis de mesa, entre muchos otros inconvenientes.

Paz con su entrenador David González, practicando sobre un piso de cemento cubierto con trozos de carpeta.

Dadas así las condiciones, las niñas y niños de la Asociación nunca pueden disfrutar de una condición tan importante como la localía; nunca pueden jugar para sus familias y comunidad en su propia casa, con lo cual le dan una ventaja a sus contrincantes.

Al respecto Maciel nos dice:

“Ahí estamos, entrenando, apoyando todos los días a mi hija, nos vamos caminando, a veces con lluvia, porque acá no se para con lluvia. Pero acá, dentro de toda la precariedad que hemos tenido, se han sacado frutos; y van a seguir saliendo frutos, porque van a seguir saliendo más seleccionadas.

Por último reclama:

“Con esfuerzo, con pocas cosas, igual uno puede tener frutos, solamente un poquito decepcionadas, porque tuve la noticia de que el municipio no nos va a aportar, porque dice que no tiene recursos para ayudarnos. Nada más que eso.”

Pero esta falta de apoyo no detiene a la Asociación ni a las familias que la componen. Ya están organizando una campaña de financiamiento para asegurar la participación, en las condiciones que corresponden, de Paz en los dos torneos que se vienen desde marzo.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Rechazan impunidad para más de mil 500 violaciones de DDHH

Analistas y organizaciones chilenas rechazaron hoy la decisión del Ministerio Público (MP) de no continuar la investigación de...

Precios de alimentos golpean el presupuesto de la población en El Salvador

(San Salvador) El alza del precio de algunos productos que integran la canasta básica (CBA) de alimentos incrementa...

Presidenta de México anuncia reforma contra injerencia extranjera

(Ciudad de México) La presidenta Claudia Sheinbaum envió hoy al Congreso una reforma constitucional contra cualquier intromisión o...

Los nuevos planes de la UE para la ‘agricultura’ hacen ‘poco o nada’ por reducir las ‘amenazas medioambientales y climáticas’

Por Paco G.Y. El nuevo plan de la Unión Europea destaca que la agricultura y la alimentación son fundamentales...