Martes, Julio 1, 2025

ONU: Antonio Guterres urge a acelerar desarme ante riesgo de un “infierno nuclear”

Compartir:

El secretario general de la ONU, António Guterres, urgió hoy a acelerar la implementación de todos los compromisos en materia de desarme, ante el riesgo de un “infierno nuclear”.

Durante la Conferencia de Desarme, celebrada en Ginebra, el titular de la ONU advirtió del estancamiento total provocado por las divisiones geopolíticas, la competencia armamentista implacable y la erosión de los marcos.

“Estamos siendo testigos de la proliferación de armas pequeñas y ligeras ilícitas y del uso de artefactos explosivos en zonas pobladas”, dijo el alto representante en el evento celebrado de forma paralela al 55 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

Guterres señaló los riesgos del desarrollo de nuevas y aterradoras aplicaciones de tecnologías emergentes, incluida la inteligencia artificial y los sistemas de armas autónomos.

El máximo responsable de la ONU reconoció un fracaso en la relación de la Conferencia con sus objetivos mismos, “a medida que la confianza global se desmorona, y debido a esto”.

Las divisiones geopolíticas, la competencia armamentista implacable y la erosión de los marcos crearon un estancamiento total, aseveró.

En este escenario, el titular de la ONU llamó a acelerar la implementación de instrumentos como el Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares, y a poner en vigor el Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares.

«El mundo ya no debe seguir siendo rehén de estos dispositivos de muerte; la humanidad necesita que la Conferencia de Desarme funcione con éxito», dijo al urgir a una reforma urgente.

La parálisis y el estancamiento que la han definido es algo que no es aceptable, insistió.

Presidida este año por Indonesia, la Conferencia de Desarme fue establecida desde 1979 como un importante foro de cooperación multilateral.

Actualmente, el evento incluye a 65 países reunidos para negociar acuerdos internacionales en ese campo, incluidas las armas de destrucción masiva.

La cita sesiona en la ciudad suiza desde el 19 de febrero y se extenderá hasta el venidero 15 de marzo.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma ONU

(Ginebra) El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática...

Jeannette Jara lidera encuesta presidencial Panel Ciudadano de la UDD

La candidata presidencial de la coalición de partidos de gobierno, Jeannette Jara, lidera las preferencias electorales, según la...

Chile creció un 3,2% en mayo de este año 2025

El Banco Central de Chile informó hoy que la economía del país tuvo un crecimiento de 3,2 puntos...

Anuncian el jurado internacional para el Premio Iberoamericano José Donoso

La Universidad de Talca anunció hoy el jurado internacional que otorgará el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso...