Sábado, Noviembre 22, 2025

Noboa es reelecto en Ecuador, entre denuncias de fraude

Compartir:

(Quito) Ecuador tiene hoy un presidente reelecto, Daniel Noboa, en medio de denuncias de fraude por parte de la Revolución Ciudadana (RC), movimiento político de la candidata Luisa González.

Según los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa, hijo del hombre más rico del Ecuador y líder del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), se impuso en los comicios con más de 10 puntos de ventaja sobre González.

Con el 92,66 por ciento de actas escrutadas válidas, Noboa cuenta con el 55,83 por ciento de los votos, frente al 44,17 alcanzado por su rival.

Ni encuestas ni analistas esperaban un resultado así, los pronósticos indicaban que la definición sería reñida.

Ante esos números inesperados, González desconoció los resultados presentados y afirmó que se cometió fraude en el registro de votos para beneficiar a Noboa en contra de la voluntad popular.

“La RC siempre ha reconocido una derrota cuando así lo han demostrado las encuestas”, pero “hoy no reconocemos los resultados”, “me niego a creer que haya un pueblo que prefiere la mentira antes de la verdad. Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, afirmó la candidata.

Ante decenas de simpatizantes en la noche de este domingo, recordó las irregularidades del proceso que, en su opinión justifican el fraude, entre ellas la negativa del mandatario de solicitar la licencia correspondiente para funcionarios aspirantes a la reelección

A eso sumó la declaratoria de un nuevo estado de excepción para siete provincias y dos municipios del país, la reubicación de recintos electorales, y la restricción del voto para 10 ecuatorianos residentes en Venezuela.

El secretario ejecutivo de la RC, Andrés Arauz, denunció la publicación de actas sin firmas que sustenten los resultados, lo cual constituye una irregularidad.

Ante el anuncio de González de que pedirá abrir las urnas para volver a contar los votos, la titular del CNE, Diana Atamaint, afirmó que existen recursos administrativos contenciosos electorales en el marco de la ley.

La organización Internacional Antifascista calificó el fraude como un “asalto a la voluntad popular”.

Según los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa, hijo del hombre más rico del Ecuador y líder del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), se impuso en los comicios con más de 10 puntos de ventaja sobre González.

Con el 92,66 por ciento de actas escrutadas válidas, Noboa cuenta con el 55,83 por ciento de los votos, frente al 44,17 alcanzado por su rival.

Ni encuestas ni analistas esperaban un resultado así, los pronósticos indicaban que la definición sería reñida.

Ante esos números inesperados, González desconoció los resultados presentados y afirmó que se cometió fraude en el registro de votos para beneficiar a Noboa en contra de la voluntad popular.

“La RC siempre ha reconocido una derrota cuando así lo han demostrado las encuestas”, pero “hoy no reconocemos los resultados”, “me niego a creer que haya un pueblo que prefiere la mentira antes de la verdad. Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, afirmó la candidata.

Ante decenas de simpatizantes en la noche de este domingo, recordó las irregularidades del proceso que, en su opinión justifican el fraude, entre ellas la negativa del mandatario de solicitar la licencia correspondiente para funcionarios aspirantes a la reelección

A eso sumó la declaratoria de un nuevo estado de excepción para siete provincias y dos municipios del país, la reubicación de recintos electorales, y la restricción del voto para 10 ecuatorianos residentes en Venezuela.

El secretario ejecutivo de la RC, Andrés Arauz, denunció la publicación de actas sin firmas que sustenten los resultados, lo cual constituye una irregularidad.

Ante el anuncio de González de que pedirá abrir las urnas para volver a contar los votos, la titular del CNE, Diana Atamaint, afirmó que existen recursos administrativos contenciosos electorales en el marco de la ley.

La organización Internacional Antifascista calificó el fraude como un “asalto a la voluntad popular”.

Según su pronunciamiento, el proceso electoral estuvo marcado por maniobras autoritarias y represivas por parte de Noboa con respaldo extranjero y tácticas que recuerdan a “las dictaduras más oscuras del siglo XX”.

Según su pronunciamiento, el proceso electoral estuvo marcado por maniobras autoritarias y represivas por parte de Noboa con respaldo extranjero y tácticas que recuerdan a “las dictaduras más oscuras del siglo XX”.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Colombia establece cero aranceles para materiales de industria textil

(Bogotá) El Gobierno de Colombia expidió el decreto 1197 que establece cero aranceles para 10 subpartidas de hilados...

Trump y electo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, primer cara a cara en la Casa Blanca

(Washington) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el alcalde electo de la ciudad de Nueva York,...

Despliegue de EEUU amenaza a proyectos alternativos en Latinoamérica

(Ciudad de México) El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe constituye hoy una amenaza a Venezuela...

Rusia investigará civiles asesinados en Kúpiansk por tropas ucraniana

(Moscú) El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia cuenta con información sobre las fosas con cuerpos de civiles...