Miércoles, Octubre 22, 2025

“No se trata de caridad”: la excanciller austríaca revela el interés real de Europa en Ucrania

Compartir:

La decisión de los países de la Unión Europea (UE) de apoyar a Kiev no es sincera y se basa en el deseo de acceder a los recursos naturales de Ucrania, subrayó a Sputnik la exministra de Asuntos Exteriores de Austria, Karin Kneissl. En cuanto a la posibilidad de poner fin a las hostilidades en Ucrania, afirmó que es un tema muy delicado.

Creo que no deberíamos engañarnos pensando que los europeos están realmente interesados en apoyar a Ucrania, porque se trata de negocios, de ciertos intereses“, destacó.

En sus palabras, los países de la UE tienen un gran interés en los recursos naturales de Ucrania, ya sean tierras raras, yacimientos de litio o suelo fértil.

“¿Por qué les importa Ucrania? No se trata de caridad ni de simpatizar con Zelenski. Se trata del acceso físico a ciertos activos”, explicó la exministra austriaca.

Según la exjefa del Ministerio de Asuntos Exteriores austriaco, el alto el fuego que exigen las potencias occidentales debe ser supervisado por alguien. Al mismo tiempo, señaló que los propios países de la UE carecen de la fuerza necesaria para ello, y organizaciones como la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), cuya misión se desplegó anteriormente en el Donbás, han demostrado su ineficacia para tales fines.

“En lo que respecta a Ucrania, a un alto el fuego, la pregunta es quién lo controlará. La OTAN, Berlín y París han ofrecido enviar tropas de la OTAN. Por supuesto, esto es inaceptable para Rusia. Así que creo que Trump debería entenderlo de alguna manera, porque no se puede simplemente declarar un alto el fuego, ¿y luego qué?”, subrayó.

En su opinión, mucho dependerá del temperamento de Trump en las próximas negociaciones en Alaska. Las negociaciones en la historia moderna rara vez son tan personales como la reunión en Anchorage, añadió.

Esto [la cumbre en Alaska] contribuirá a fortalecer la confianza (…) Es un gesto, un resultado simbólico entre estas dos superpotencias. Es algo que puede contribuir a construir relaciones de confianza a largo plazo“, indicó Kneissl.

En vísperas de la cumbre de Alaska, los líderes de la UE emitieron una declaración sobre Ucrania, comprometiéndose a seguir brindando apoyo militar y diplomático a Kiev e imponer medidas restrictivas contra Rusia. Hungría no se adhirió a la declaración.

El 6 de agosto, el representante especial del presidente estadounidense, Steve Witkoff, visitó Moscú y se reunió con Vladímir Putin. Posteriormente a esta visita, se dio a conocer el inicio de los preparativos para una próxima reunión entre el mandatario ruso y su par de EEUU.

La noche del 8 al 9 de agosto, el mandatario estadounidense informó que la reunión se llevaría a cabo el 15 de agosto en el estado de Alaska. El dirigente de EEUU calificó de “muy respetuosa” la actitud de su par de Rusia, de acceder a reunirse en territorio estadounidense. Asimismo, desde Washington no descartan que Trump pueda viajar en un futuro a Rusia.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Reportan fuga de ácido sulfúrico en planta minera de ENAMI

La fuga de ácido sulfúrico en una planta de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) obligó a evacuar...

Festival FESTAC AFRICA Renaissance reunió a más 5.000 participantes en la capital de Ghana

El evento se alinea con la Agenda 2063 de la Unión Africana y la Agenda 2030 de la...

Movimiento de carga en los puertos de Brasil alcanzó un récord de 915 millones de toneladas

El volumen de carga manipulada en agosto aumentó un 7,8 % en comparación con el mismo periodo del...

Alertan en Alemania sobre impacto de monopolios estadounidenses

(Berlín) El secretario de Estado de Cultura y Medios de Comunicación de Alemania, Wolfram Weimer, alertó hoy sobre...