Martes, Septiembre 2, 2025

Nicaragua exporta más de 598 mil toneladas de productos agrícolas certificados

Compartir:

(Managua) Nicaragua registra hoy exportaciones de 598 mil 662 toneladas de productos certificados, informó el director general del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), Ricardo Somarriba.

En declaraciones al boletín Informe Pastrán, el funcionario destacó el sistema de certificaciones que han permitido a Nicaragua enviar productos agrícolas y ganaderos a mercados como China, Japón, Estados Unidos, Centroamérica, los Emiratos Árabes Unidos y países europeos.

Somarriba expresó que la fortaleza que tiene hoy el país centroamericano son los análisis y protocolos sanitarios que garantizan la calidad, y afirmó que sin certificaciones, no exportarían a los referidos destinos.

Entre los rubros certificados destacan el café, azúcar, melaza, maní, ocra, chía, ajonjolí, plátano, mango, pitahaya, jengibre y productos lácteos.

La fuente señaló que el café se vende en subastas en Europa, Japón, China y Centroamérica, mientras que la melaza, tradicionalmente destinada a Estados Unidos, ahora se exporta a China.

Agregó que el maní y la ocra, esta última liderada por un empresario español, llegan a Europa, generando empleo para casi 900 trabajadores; mientras la chía negra, se exporta a Colombia, Estados Unidos y Europa, y el ajonjolí a Japón y Guatemala para la industria panadera.

Sobre el sector lácteo, detalló la publicación, Nicaragua ha exportado 987 contenedores hasta marzo de 2025, con destinos como Guatemala (233), El Salvador (616), Estados Unidos (217) y Costa Rica (21).

Aludió a la próxima exportación de ganado en pie a México, tras la revisión de protocolos con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

En ese sentido, se conoció que, a partir de la primera quincena de mayo, comenzarán a transportar terneros en pie en barcos, con lo cual se evita el traslado terrestre que daña a los animales.

“Esto beneficiará a los productores, que han enfrentado bajas en los precios locales, dándoles un respiro al vender a mejor precio”, subrayó Somarriba.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Celebrarán reunión de Biotecnología Cuba-China

(La Habana) Empresarios, científicos y altos directivos del sector salud de China participarán en la XIII Reunión del...

Creció arribo de turistas a Chile durante primer semestre del año

La Subsecretaría Nacional de Turismo informó que durante el primer semestre del año ingresaron a Chile tres millones...

Cancillería entrega material periodístico del Golpe de Estado al Museo de la Memoria

La Cancillería donó al Museo de la Memoria, material de prensa internacional sobre el golpe de Estado de...

Lanzan en Chile campaña regional por el derecho a la identidad

Garantizar el derecho fundamental a la identidad, sobre todo de los niños y adolescentes, es el objetivo de...