Martes, Septiembre 2, 2025

Metrotren Santiago-Melipilla: Vecinos de Chiñigüe Los Quilos insisten ser incluidos en el trazado

Compartir:

Los vecinos de Chiñigüe Los Quilos, en la comuna de El Monte (RM), continúan movilizados para que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) recupere la antigua estación ferroviaria del lugar, como medida concreta para sacar del aislamiento rural a más de 15 mil personas, esto en el marco del proyecto Metrotren Santiago-Melipilla que ya se encuentra en plena ejecución.

Actualmente, los más de 7 mil habitantes del sector que requieran conectar con Santiago, deben hacer uso de la locomoción privada -de un alto costo, mantenciones precarias y bastante escaso en la zona- primero hacia Melipilla y El Monte, para posteriormente dirigirse a la capital, con un tiempo de viaje no menor a 2 horas por trayecto. A ellos se suman otros 8 mil vecinos de Pomaire y unos 12 mil habitantes de las localidades de El Paico y Lo Chacón, que también demandan ser considerados en el trazado.

Mayoritariamente, los usuarios del actual sistema de transporte privado son estudiantes y trabajadores que diariamente debe desplazarse de su hábitat agrícola-residencial hacia la capital, con el consiguiente desgaste personal y familiar.

El diseño del proyecto de Metrotren Santiago-Melipilla, que tiene contemplado un recorrido de 65 kilómetros entre ambos terminales, solo considera dos estaciones en el tramo final: Melipilla y El Monte, manteniendo en el aislamiento a esa gran cantidad de ciudadanos de localidades intermedias.

En agosto de 2022 los vecinos enviaron una nota al Ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, con todos los antecedentes necesarios para considerar la reinstalación de la Estación Chiñigüe Los Quilos, a fin de solucionar esta falta de conectividad. Allí planteaban que la Estación cuenta con una edificación fácilmente recuperable con doble trazado de vías y cuya recuperación revestiría un importante impacto para el desarrollo local.

En su más reciente visita a Pomaire, el Presidente Gabriel Boric recibió una petición de parte de los lugareños con todos los antecedentes, la que más tarde fue ingresada al Palacio de la Moneda.
Durante toda la campaña, los vecinos han mantenido contacto permanente con la alcaldesa de El Monte, Zandra Maulén, el diputado integrante de la Comisión de Transporte de la Cámara, Juan Irarrázaval y con la diputada Marisela Santibáñez, a través de la Presidenta de la Junta de Vecinos de Chiñigüe Los Quilos, Verónica Díaz, y del Representante de la Parcelación Libertadores 4202, Ángel Echeverría.

Asimismo, el petitorio fue presentado al Gobernador de la RM, Claudio Orrego, quien en su última visita mostró su disposición a colaborar con el anhelo de los vecinos, precisando que existen recursos para llevar adelante la iniciativa. Ahora, solo resta esperar la respuesta del Ejecutivo.

Por Max Laulie C para El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

¿Es posible una Amazonía libre de combustibles fósiles?

Por Verónica H.M. Actualmente, gran parte de la explotación petrolera en la Amazonía genera impactos ambientales y sociales severos:...

Las instalaciones de energía solar se ‘disparan’ en el mundo, 2025 será un año de récord, con China a la cabeza

Por Verónica H.M. La energía solar se ha consolidado en los últimos años como la fuente de generación de...

Corporación Cultural de Talagante hace un llamado para actualizar catastro de artistas locales

La Corporación Municipal del Arte y la Cultura de Talagante invita a todos los artistas, gestores/as culturales y...

Celebrarán reunión de Biotecnología Cuba-China

(La Habana) Empresarios, científicos y altos directivos del sector salud de China participarán en la XIII Reunión del...